
Un nuevo capítulo se sumó al escándalo de los viajes al extranjero que realizaron funcionarios públicos mientras contaban con licencias fraudulentas, luego de que se conociera que 41 médicos foráneos que son investigados por el tema escaparon del país.
De acuerdo con lo reportado por Meganoticias, estos profesionales, que son indagados por las diversas isapres, habían recurrido a captadores a través de las redes sociales para conseguir clientes a los que vendían las referidas licencias.
En esa línea, se informó que las aseguradoras privadas de salud pedirán la formalización en ausencia de los médicos, con el propósito de solicitar la extradición desde los países a los cuales se dirigieron.
Respecto de los profesionales acusados, se estima que en promedio recetaron entre 2 mil y 3 mil licencias médicas, lo que generó una pérdida que superaría los 2.700 millones de pesos.
Entrevistado por el citado medio, Rodrigo Varela, gerente legal de Alto Inmune, empresa enfocada en disminuir el ausentismo laboral, manifestó que una vez que los 41 médicos “se enteraron de que había acciones penales en su contra, y que el Ministerio Público ya había iniciado una investigación respecto de ellos, al no tener medidas cautelares, como el arraigo nacional, lamentablemente huyeron del país y no se los pudo formalizar en ese acto“.
“Es muy probable que estos médicos estén relacionados en la entrega de licencias médicas fraudulentas y que cuando se hagan los cruces nos vamos a encontrar con que muchos de ellos fueron aquellos que entregaron estos permisos“, indicó Varela.
Colegio Médico pidió más atribuciones para sancionar a quienes emiten las licencias fraudulentas
Por su parte, el Colegio Médico ofició al Ministerio de Salud y a la Contraloría General de la República, con el propósito de recibir los datos de los profesionales que entregaron las licencias médicas fraudulentas, a fin de enviarlos al Comité de Ética, a la vez que solicitó que se le restituya la atribución de poder suspender a los médicos que cometan graves faltas a la ética.
Al respecto, la presidenta de la entidad gremial, Anamaría Arriagada, pidió “que seamos capaces de tener un ente colegiado que pueda tener una decisión tan tremenda como quitarle la licencia médica a uno de los nuestros. Eso hoy día, que radica en los tribunales, es incómodamente ejercido por un juez”.