
A días del inicio del invierno y con la llegada de las bajas temperaturas, en muchos hogares del país los guateros son una alternativa tradicional y barata frente a los calientacamas pero, al igual que con estos últimos, es necesario tomar precauciones tanto con su uso como al evaluar cuándo hay que cambiarlo por la fecha de su vencimiento.
Fabricados con goma o hule, los guateros poseen la característica de ser rellenados con agua caliente e irradiar el calor durante varias horas.
Precisamente el hecho de que para su uso se necesita emplear agua caliente es la principal fuente de peligro, ya que un cierre inadecuado o una falla o desgaste del material del que está hecho puede generar graves quemaduras en la piel del usuario.
En esa línea, una de las advertencias que se realiza desde el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) es que nunca se debe rellenar con agua hirviendo.
A la vez, luego de echar el agua caliente en el interior del guatero y de cerrarlo, lo recomendable es realizar una breve prueba, colocándolo con la tapa hacia abajo por unos segundos para comprobar que no está filtrando.
Cómo saber cuándo es la fecha de vencimiento el guatero
Respecto cuándo vence el guatero, el mismo Sernac recomendó cambiarlo cada año para minimizar los riesgos de que sufra una falla.
Lo anterior, ya que, según explicó, el sarro del agua que se acumula en su interior, así como las altas temperaturas a las que se ve expuesto, pueden dañar el material del que está hecho.
Más allá de ese consejo, lo cierto es que todos los guateros tienen fecha de vencimiento, la que está determinada por el fabricante y que varía entre dos y tres años.
Para conocer a cuál fecha corresponde el que se tiene en el hogar hay que fijarse en un círculo ubicado cerca de la tapa, en cuyo centro aparece un número, que corresponde al año en que fue elaborado. A su alrededor hay otro círculo dividido en doce partes, cada una de las cuales corresponde a un mes y que al estar marcados con puntos permiten conocer en qué momento del año se fabricó.
De esta forma, un primer paso esencial para saber cuándo vence el guatero es observar la fecha en que se elaboró, porque si fue hace más de tres años es prioritario adquirir uno nuevo para evitar cualquier riesgo.
Respecto de este punto, Leonardo Vidal, experto en Terapia Ocupacional de la Universidad Central, recalcó que “lo importante en los cuidados de una bolsa de agua caliente, llámese guateros de goma o de plástico, es tener clara su vida útil, ya que los materiales de goma o plástico muchas veces se agrietan, y eso puede provocar quemaduras, que es el mayor riesgo de tener guateros en casa”, precisó.
En segundo lugar, se aconseja que una o dos veces al mes se compruebe que el tapón esté libre de daños o deterioros, porque aquello inhabilita su uso de inmediato.
Finalmente, el llamado es a siempre revisar en profundidad las indicaciones del proveedor y las instrucciones para poder darle un adecuado uso al guatero.