
Las personas que tienen mascotas a su cuidado buscan tomar medidas para evitar que contraigan enfermedades que debiliten su salud durante la temporada invernal, como un resfrío.
Durante esta época del año es habitual escuchar el término tos de perro, generalmente usado para los humanos cuando tienen un fuerte resfriado y una tos que raspa la garganta. Sin embargo, este calificativo proviene de una enfermedad que pueden padecer los perros denominada tos de las perreras, que puede afectar a canes de todas las edades. El invierno y las bajas temperaturas, pueden provocar este tipo de enfermedades en las mascotas.
Josefa Ramírez, veterinaria etóloga, señaló a EL DÍNAMO las causas y tipos de enfermedades que pueden contraer las mascotas durante esta época.
“Existe la tos de las perreras o la traqueo bronquitis infecciosa canina que se contagia entre los perritos. Es una enfermedad que afecta las vías respiratorias superiores, la causan varios microorganismos como una bacteria llamada bordetella, el adenovirus canino y la parainfluenza. Si esto no se atiende puede llegar a causar neumonías, afecta a la tráquea, laringe, bronquios, cavidad nasal, entre otros”, explicó.
Además, agregó que estas no son las únicas enfermedades que pueden contraer las mascotas, ya que también existe la posibilidad de contraer la llamada leptospirosis, principalmente en animales en contacto con roedores u otros más grandes.
La doctora Ana Francisca Soto, médico veterinario de la Universidad Andrés Bello (UNAB), mencionó que “son muchas veces causados por virus comunes y contaminación por algunas bacterias, esto puede ocurrir por baja temperatura y humedad, cambios bruscos de temperaturas, ambientes cerrados o poca ventilación y contacto con otros animales enfermos”.
Medidas para cuidar y evitar el resfrío u otras enfermedad en mascotas
Lorena Ramírez, jefa del Laboratorio de Investigación y Control de Calidad de Textiles y Cueros de la Universidad de Santiago de Chile, señaló el aporte que representa el uso de ropa en las mascotas.
“Los animales tienen la capacidad de mantener y regular su temperatura corporal, la ropa puede ser utilizada en días fríos o lluviosos, como por ejemplo un polar o capa al salir a dar una vuelta. La ropa es un accesorio utilizado para humanizar a las mascotas”, señaló a EL DÍNAMO.
Otra forma de evitar y prevenir contagios sería “llevarlos al veterinario, tener chequeos al día y tomar antinflamatorios”, acotó Josefa Ramírez.
El profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica, Francisco Leal, recordó también que “existe una vacuna que previene el virus bordetella, llamada vacuna KC y está disponible en Chile”.
Otras recomendaciones para evitar el resfrío de tu mascota durante este invierno son evitar los cambios bruscos de temperatura, mantenerlos secos después de mojarse y asegurarse de que tengo un lugar cálido y protegido del viento. Esto, mezclado con los hábitos comunes como tener una dieta equilibrada que fortalezca su sistema inmunológico.