Secciones
Buen Dato

Aumentan las temperaturas en la RM: expertos explican qué causa el “Veranito de San Juan” y por qué se da en pleno invierno

Este fenómeno rompe con el patrón típico de julio, generando jornadas cálidas y soleadas que contrastan con el clima frío habitual de la estación. Se trata de un episodio poco común que ha sorprendido a muchos en la capital.

Julio comenzó con un inusual aumento de temperaturas en la Región Metropolitana (RM), donde se esperan hasta 25ºC grados para este jueves. Debido a ello, surge la inquietud sobre qué causa el “Veranito de San Juan” y por qué se da en pleno invierno.

Este fenómeno rompe con el patrón típico de julio, generando jornadas cálidas y soleadas que contrastan con el clima frío habitual de la estación. Se trata de un episodio poco común que ha sorprendido a muchos en la capital.

En conversación con EL DÍNAMO, Elio Brufort, meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) explicó que “las altas temperaturas que se están registrando durante estos días en todo el país se deben al predominio de una dorsal en altura acompañada con la parte cálida de la Patagonia que en especial está afectando a la Región de Atacama, pero también al resto de la zona central”.

En cuando a las causas del aumento de las temperaturas en pleno invierno, Alejandro Sepúlveda, periodista especializado en meteorología de Megatiempo, indicó a EL DÍNAMO que “tienen que ver con la incursión de aire cálido desde sectores subtropicales que viaja desde el centro del planeta hacia el sur en este caso. Se llama una dorsal de aire cálido o también una burbuja de aire cálido, que se descuelga hacia estas latitudes del país”.

“Hace unos días pasó una masa de aire frío polar, que venía desde la Antártica, de sur a norte, que ya está como en el sur de Brasil, en Uruguay, norte de Argentina, y ahora tenemos esta inyección en el sentido contrario“, agregó.

En ese sentido, Sepúlveda señaló que “la diferencia es que ese aire cálido viaja a una altitud aproximada de unos 5.000 metros, y en la medida que se va desplazando hacia el sur, va bajando, y al ir bajando hacia la superficie, se va comprimiendo, al comprimirse se calienta, y al calentarse sube la temperatura en los valles. A diferencia de la masa de aire frío, que era más a nivel de superficie, por eso la escarcha y los récords de frío“.

Asimismo, el periodista de Megatiempo aclaró que lo anterior se conjuga con otros factores, “no por sí sola esta masa de aire cálido subtropical eleva los termómetros, sino que se complementa con otra situación que es súper habitual en el centro norte de Chile, que es el desarrollo de la vanguarda costera“.

“Veranito de San Juan en la Región Metropolitana

Consultado sobre el aumento de calor en la capital, Alejandro Sepúlveda precisó que “para dimensionar esta alza de temperatura en Santiago lo ejemplificaremos de la siguiente forma. El promedio de la temperatura máxima en la capital en julio es de 15ºC y en los próximos días podríamos llegar a 24, 9ºC. Mientras que el promedio de la temperatura máxima en enero en Santiago es de 30ºC. Imagínate, es como si en enero Santiago registrara nueve grados más que el promedio. O sea, estaríamos hablando de 39ºC en verano”.

En ese contexto, el experto en meteorología, afirmó que “este “Veranito de San Juan está previsto para este miércoles y jueves, ya el viernes debiera estar cubierto en Valparaíso, San Antonio, en Viña del Mar y el sábado ingresar incluso a Santiago en la mañana, niebla, neblina, la típica desde la costa. Ahí bajaremos bruscamente. De hecho el sábado amanecerá cubierto en la capital, con harta humedad y neblina, por lo que volveremos a bajar de los 20ºC”.

Notas relacionadas


Nomen est omen

Nomen est omen

Culpas van y culpas vienen. En los últimos días, los dardos apuntan a la informalidad del arrendatario chino, que ocupaba el lugar desde hace casi un año. Lo cierto es que el dueño del inmueble es, por ley, el responsable de mantener y proteger un monumento histórico.

{title} Felipe Assadi