Secciones
Deportes

Arturo Vidal usa frase de Zlatan para defenderse en uno de sus momentos más complicados

La realidad que vive el referente de la Roja en Flamengo es muy distinto al que esperaba cuando decidió volver desde Europa a Sudamérica.

Arturo Vidal no lo está pasando bien en Flamengo. La eliminación sorpresiva del equipo brasileño en la semifinal del Mundial de Clubes frente al Al Hilal de Arabia Saudita no hizo más que profundizar la distancia del mediocampista chileno con los dirigentes y los hinchas del club carioca.

Relegado a un papel secundario en el plantel y lo estrictamente deportivo, el bicampeón de América sí ha estado en una posición de protagonista en cuanto a las polémicas y las actitudes fuera de la cancha que, incluso, le significaron una multa del 10% de su salario.

Primero fue el llamado a la dirigencia de Blanco y Negro (ByN) donde aseguraba que está dispuesto a regresar pronto a Colo Colo para “pelear la Copa Libertadores”. Luego, al darse cuenta que no ingresaría en un partido por disposición del técnico Vitor Pereira, lanzó molesto unos zapatos en una escena que fue ampliamente difundida por la televisión brasileña.

Tercero, consumada la derrota frente al cuadro saudí, el referente de la Roja volvió a estar en los medios internacionales por una recordada expresión que ofreció tras obtener la Copa Libertadores con los rojinegros. “Madrid te vamos a romper el culo”, había dicho Vidal; sin embargo, el equipo ni siquiera pudo acceder a la final para enfrentar a los “merengues”.

La defensa de Vidal usando a Zlatan

Estas situaciones se sumaron a la escasa producción que ha tenido en la cancha, por lo que los fanáticos cariocas y la prensa especializada lo han criticado en las últimas semanas. De hecho, en Brasil se ha publicado que Flamengo busca una salida para Arturo Vidal, por su alto salario mensual (170 millones de pesos) y las polémicas que ha generado desde que llegó.

Frente a este panorama, el oriundo de San Joaquín utilizó unas recordadas palabras de Zlatan Ibrahimovic para defenderse. “Si no recibes críticas, es que no estás en la cima. Me han criticado durante 25 años porque soy el número uno”, es la frase del sueco que compartió el “Rey”.

Y no fue lo único, pues acompañó esta imagen con una leyenda que dice “Sólo a los más grandes nos critican”.

Notas relacionadas


El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari