Secciones
Deportes

A qué hora y dónde ver los partidos de Chile ante Estados Unidos por la Copa Davis 2024

Chile enfrentará a los norteamericanos en Zhuhai, China, con la ilusión de llegar a la siguiente fase de la Copa Davis 2024.

En Zhuhai, China, iniciará Chile su participación en la Fase de Grupos de la final de la Copa Davis 2024 ante Estados Unidos, en un grupo que también integran Alemania y Eslovaquia.

El duelo de los capitaneados por Nicolás Massú ante los norteamericanos está previsto para que se inicie a la medianoche del este martes, hora de Chile.

El equipo chileno está integrado por Alejandro Tabilo (21°), Nicolás Jarry (26°), Cristian Garin (116°), Tomás Barrios (160°) y Matías Soto (335°), mientras que el estadounidense lo componen Rajeev Ram (5°), Austin Krajicek (22°), Brandon Nakashima (50°), Mackenzie McDonald (140°) y Reilly Opelka (324°).

El nuevo formato implementado para la Copa Davis contempla la participación de 16 equipos que se dividen en cuatro grupos, cada uno con su propia sede.

Los dos equipos que terminen en los primeros lugares en cada grupo pasarán a la denominada Final 8, que se disputará entre el 19 y el 24 de noviembre en Málaga, España.

Dónde ver los partidos de Chile por Copa Davis

Los duelos entre Chile y Estados Unidos por la Fase de Grupos de la Copa Davis 2024 comenzarán a las 00:00 horas de este miércoles 11 de septiembre.

Los partidos podrán ser vistos en vivo y en directo a través de la señal DSPORTS del servicio de televisión satelital de DIRECTV, además de la plataforma de streaming DGO.

Notas relacionadas



La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern
El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio


Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo

Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio