Secciones
Deportes

La dura caída de Alejandro Tabilo en el ranking ATP tras su eliminación en el Chile Open: dio preocupante explicación a su mala racha

Jano no logró defender la final que alcanzó el año pasado y se despidió del certamen sin conseguir victorias, lo que se traducirá en un nuevo descenso en el ranking.

Alejandro Tabilo ranking Chile Open
Alejandro Tabilo ranking Chile Open

Alejandro Tabilo (28°) sigue sin levantar cabeza en este 2025 y continúa sin ganar en el inicio de la presente temporada, luego de que este jueves sufriera una dolorosa derrota en la segunda ronda del Chile Open, cuyo certamen quedó sin tenistas nacionales en competencia.

Tras las eliminaciones Tomás Barrios, Nicolás Jarry y Cristian Garin, toda la atención estaba puesta en Tabilo. Sin embargo, la primera raqueta nacional no pudo ante el argentino Federico Coria (136°) y cayó por 6-7, 6-4 y 3-6 en los octavos de final.

Después de abandonar la cancha, el chileno sostuvo que se encuentra pasando un complejo momento, como explicación a su mala racha, en la cual registra siete derrotas consecutivas (seis en esta temporada).

Hay varias cosas que he estado enfrentando afuera en lo personal. Ha sido una causa importante, pero he estado intentando luchar con eso con mi gente más cercana”, expresó el nacido en Canadá. A lo que agregó: “Han sido momentos difíciles, pero espero salir de esto”.

Con este resultado, Alejandro Tabilo no logró defender la final que alcanzó el año pasado en el Chile Open y se despidió sin puntos ATP, por lo que descenderá al menos al puesto 31° del ranking.

El próximo desafío de Alejandro Tabilo tras su temprana eliminación del Chile Open 2025

Tras no conseguir puntos en la gira sudamericana de arcilla, Jano se prepara para disputar el cuadro principal del Masters 1000 de Indian Wells, que se jugará entre el 5 y 17 de marzo.

Debido a su condición de sembrado en el torneo, Tabilo pasará bye en primera ronda, por lo que debutará en la segunda fase.

Notas relacionadas


La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante