Secciones
Deportes

El criticado manejo de Colo Colo en salida de Jorge Almirón que podría desencadenar en una denuncia por Ley Karin

El manejo del Cacique sobre la situación contractual de Almirón ha desatado una serie de cuestionamientos, puesto que a pesar de que se comunicó que lo quieren sacar, el DT sigue al mando del primer equipo hasta que se llegue a un consenso por su indemnización.

Jorge Almirón en su último partido dirigiendo a Colo Colo. Agencia Uno.

Colo Colo se encuentra en el ojo del huracán producto del caótico proceso de salida del entrenador Jorge Almirón, luego de que el directorio de Blanco y Negro anunciara que negociará con el DT para rescindir su contrato.

En medio de estos convulsionados días, la situación podría seguir escalando, puesto que el entrenador incluso podría recurrir a la Ley Karin. Esto, debido a que a pesar de que se comunicó su salida públicamente, el adiestrador albo aún sigue en el cargo.

Jorge sigue siendo el director técnico de Colo Colo. En los próximos días, una vez que se empiecen a tener estas conversaciones, nosotros les iremos dando señales”, sostuvo el presidente del Cacique Aníbal Mosa, tras la reunión de directorio del pasado martes.

Los cuestionamientos al manejo de Colo Colo en el caótico proceso de salida de Jorge Almirón

Se debe considerar que Jorge Almirón tiene contrato vigente con Colo Colo hasta diciembre de 2026, situación por la cual le correspondería recibir cerca de tres millones de dólares por indemnización. En este contexto, los albos enviaron su primera oferta: 1,1 millones de la divisa norteamericana, monto que el trasandino habría calificado como “una burla”.

Este manejo por parte de la dirigencia alba ha desatado una ola de críticas. En este sentido, expertos en Derecho aseguran que el modus operandi que está ejerciendo el Cacique con el ex DT de Boca Jrs está al borde de la ilegalidad.

“En términos laborales, en cualquier otra circunstancia de un trabajador en este país, con la regulación que existe hoy día, podría constituir incluso un acoso laboral porque lo desautorizaron delante del equipo”, dijo a LUN Roberto Espinal, abogado laboral y diplomado en Derecho del Fútbol.

A lo que añadió: “En circunstancias normales, cualquier trabajador podría apelar a la Ley Karin y generar un protocolo de acoso laboral, porque en realidad lo que se está haciendo sería una vulneración. Él se entera por los medios (de comunicación) de que el directorio tomó la decisión de negociar su salida“.

Por su parte, el presidente del Colegio de Entrenadores de Fútbol de Chile, Carlos Ramos, sostuvo al citado medio que “es una cobardía presionar a los técnicos de esta forma. Es una cobardía con todas sus letras porque le están tratando de echar la gente encima, la hinchada, para que el culpable sea Almirón y los demás lavarse las manos, todos”.

Siguiendo en esa línea, Ramos comentó que “es una cobardía cuando se usa esta triquiñuela de decir que el técnico no se quiere ir, que quiere que le paguen todo y así le empiezan a echar a la gente encima”.

Notas relacionadas