
Las opciones del Club Deportivo Arturo Fernández Vial, mítico equipo de Concepción, para disputar un torneo este 2025 se comienzan a esfumar, luego de que decidiera desestimar de manera voluntaria su disputa legal ante la Corte de Apelaciones (C.A.) de Concepción contra la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA) y la Tercera División de Fútbol Amateur.
El conflicto, que llegó hasta la C.A. de Santiago, buscaba revertir el rechazo de la postulación del club para competir en el torneo de Tercera División B de 2025.
“Creemos que el sentido de seguir buscando a través de la justicia la participación en el fútbol amateur ya es bastante inoficioso a esta altura y también es una forma de empezar a trabajar en un proceso de negociación con la ANFA a futuro“, explica a EL DÍNAMO sobre el desistimiento Daniel González, abogado de la Corporación Deportiva Arturo Fernández Vial.
El origen del asunto viene desde que la Corporación consiguió el ascenso al profesionalismo en 2017 tras coronarse campeón del torneo de Tercera A. Para cumplir con las exigencias de la Ley 20.019 —que regula las organizaciones deportivas profesionales—, se vieron obligados a crear una Sociedad Anónima Deportiva Profesional (SADP) en enero de 2018, llamándola “FERNANDEZ VIAL SADP“.
Un contrato de concesión, firmado unas semanas después, estableció en aquel momento que la Corporación cedía y entregaba en concesión a la SADP “el uso y goce de todos sus derechos y activos vinculados al desarrollo del giro del fútbol profesional para su explotación”.
Sin embargo, en 2024, el legendario club de la Región del Biobío descendió del fútbol profesional, no por razones deportivas, sino por “públicos y notorios problemas de administración, económicos, entre otros“, que resultaron en una serie de restas de puntos y sanciones deportivas por incumplimiento de obligaciones con sus trabajadores, según resolvió el Tribunal de Disciplina de la ANFP.
El descenso significó el retorno al fútbol amateur, un hecho que en la teoría debería haber sido un mero trámite.
El conflicto de los dos Fernández Vial
Tras el descenso, la Corporación procedió a postular para participar en la Tercera División B de la ANFA en 2025, presentando su cuaderno de cargos en tiempo y forma, y afirmando haber cumplido con todos los requisitos establecidos en las bases.
Sin embargo, la Corporación fue notificada, mediante un oficio del presidente de Tercera División ANFA, José Vistoso Urrutia, de un rechazo a su postulación, solicitándoles retirar su documentación y fondos, alegando simplemente un “incumplimiento de los requisitos exigidos“.
El meollo fue que tanto la sociedad anónima como la Corporación aurinegra se inscribieron para participar en Tercera División. Se trataba del uso de un logo similar, el mismo nombre e incluso del mismo estadio, lo que generaba un “problema para la realización del torneo” según ANFA.
Daniel González, abogado de la corporación, cuenta que la SADP trabaja por separado, tratando de imponerse por sobre la corporación, reclamando que el hecho de su inscripción paralela es un “acto ilegal al permitir la participación de sociedad anónimas” en el fútbol amateur. “Es casi como quién vende mejor por redes sociales y quién dice que es Vial“, agrega de manera irónica.
Según alega el club en los documentos entregados originalmente a la C.A. de Concepción, la ANFA exigió “una resolución judicial” que estableciera cual de las dos podría participar en el amateurismo. Esta condición, no obstante, no figura en las bases de postulación y es un requisito que a ningún otro equipo se le había exigido previamente.
“Hoy no hay un término legal de la concesión con la sociedad anónima. Hay un contrato donde se entrega la concesión del fútbol profesional y a ese contrato se le está también dando término a través de otro proceso judicial, porque nunca pagaron“, detalla el litigante. “Hay una serie de irregularidades, los dueños se fueron a Argentina, le entregaron un supuesto título a una persona que se jacta como administrador bajo ningún poder, le deben a medio mundo“.
Tras varias reiteraciones, incluyendo las de Justo Álvarez, presidente de ANFA, se decidió que no podrían participar en el campeonato de Tercera División B de 2025, el cual comenzó el 13 de abril.
“Nosotros participamos en una Corporación seria, de gente profesional la mayoría, amantes del Fernández Vial, que quieren volver a su reestructuración, como lo hizo Deportes Concepción en su momento gracias a su hinchas y como lo hizo Naval también en la región del Bio Bio, que son clubes que tienen alto arraigo social”, indica González.
La decisión final para este 2025
Desde ANFA defendían que su decisión de aceptación se basa en el “mejor desarrollo del torneo“, y que no todos los clubes que cumplen los requisitos pueden ser aceptados debido a la limitación de cupos.
Incluso se rechazó una orden de no innovar mientras se llevaba a cabo el caso, lo que le habría permitido a Fernández Vial participar en el torneo mientras se resolvía el aspecto legal.
Finalmente, y tras distintas instancias judiciales, el lunes de esta semana el club de manera voluntaria decidió presentar ante la Corte de Apelaciones de Concepción el desistimiento del recurso de apelación.
La causa, por ende, quedó archivada, y Fernández Vial se centra ahora en los trabajos para la próxima temporada, explica el abogado defensor del club: “Creemos que ya no tiene sentido seguir con el recurso y es una buena muestra de que queremos conversar con la ANFA para proyectar un 2026“.
“Esto nos deja una enseñanza: aquí vienen personas, ocupan un nombre, un club que tiene un arraigo patrimonial, cultural y centenario, vienen, lo desfalcan, lo revientan, lo matan, y después se van. Y no hay responsabilidad de nadie, nadie paga aquí, nadie se va a preso, no hay problemas con el Servicio de Impuestos Internos, y eso es lo que está pasando hoy”, cierra Daniel González.