
El Informe Semestral presentado por el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) ante la Comisión Mixta Especial de Presupuestos generó un inédito conflicto con el Ministerio de Hacienda, luego que el organismo cuestionara el plan de mitigación del Ejecutivo para hacer frente a la mayor deuda fiscal.
En su documento, el CFA recalca que, ante el escenario actual, “hace necesario marcar un cambio sustantivo en la conducción de las finanzas públicas, en el sentido de lograr una mayor capacidad de ajuste efectivo del gasto ante situaciones de menores ingresos estructurales”.
Ante esto, el propio Mario Marcel respondió a los cuestionamientos enviando un escrito a la misma instancia, presidida por la senadora Ximena Rincón.
El titular de Hacienda indicó en un oficio de 13 páginas que “nos parece evidente que el tono del Informe es inusualmente severo para un documento de esta naturaleza, comparando incluso con informes previos del propio CFA. Esto es particularmente relevante considerando que el mandato legal del CFA se orienta en general a comentar sobre documentos, informes y datos proporcionados por el Ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres)”.
Para Marcel, este tono empleado por el organismo “impide distinguir con claridad cuando sus apreciaciones se refieren a actos y decisiones del actual Gobierno o de períodos anteriores a éste. Esto es particularmente relevante para comprender el origen de los problemas que identifica y sus eventuales soluciones”.
El secretario de Estado cuestionó, en una respuesta publicada por La Tercera, que “aún cuando se alienta al Ejecutivo y al Congreso a buscar soluciones compartidas, prácticamente todas las observaciones y recomendaciones específicas aparecen dirigidas exclusivamente al primero. Esto lleva, por ejemplo, a criticar al Gobierno por incluir reformas legales para generar mayor espacio fiscal, evitando pronunciarse frente a los parlamentarios encargados de su tramitación sobre la relevancia o urgencia de estas iniciativas”.
“La abrumadora mayoría de las observaciones y comentarios están referidas a recortes, reducciones o ajustes de gastos, olvidando que la responsabilidad fiscal también se ejerce incrementando los ingresos. Al respecto, se debe advertir que dos o tres citas en materia de ingresos en un documento de 138 páginas no son suficientes para dar cuenta de la importancia de este componente de las finanzas públicas”, acusó Mario Marcel.
Junto con ello, Marcel se mostró especialmente duro con el planteamiento del CFA respecto que “persisten dudas sobre la contabilidad fiscal, ante la ausencia de reglas claras para los registros contables y la posible existencia de inconsistencias en el registro de ingresos y gastos”.
Ante esto, el ministro de Hacienda recalcó que “parece poco responsable el poner en duda la integridad de las cuentas fiscales de Chile sin señalar ningún argumento, caso o ejemplo que lo fundamente. Los criterios de clasificación contable que aplica el Ministerio de Hacienda siguen el Manual de Estadísticas de las Finanzas Públicas del FMI y el clasificador presupuestario vigente”.