Secciones
Dinero

El programa económico de Tohá: más vacaciones, menos feriados y fin de precios en UF

En el programa económico que presentó Carolina Tohá se incluye también su compromiso de trabajar para lograr un crecimiento del 4% anual.

La candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, presentó sus nuevas propuestas programáticas que implementará en caso de que resulte electa en noviembre próximo, entre ellas varias vinculadas a su programa económico.

La ex ministra del Interior explicó que se trata de un “conjunto de cinco medidas priorizadas y 20 metas más que abarcan temáticas muy distintas“.

Al respecto, sostuvo que todas ellas “se transforman en medidas específicas verificables. No son ideas, no son intenciones, son compromisos específicos“.

Qué dice el programa económico de Carolina Tohá

Al abordar lo que propone su programa económico, Carolina Tohá aseveró que pondrá fin los precios fijados en Unidad de Fomento (UF) para la venta de propiedades, los arriendos y los gastos comunes, además de las colegiaturas y las tarifas de los servicios básicos.

Al respecto, la candidata del Socialismo Democrático manifestó que “la UF volverá a su propósito original: aplicarse solo a operaciones financieras“.

También en el ámbito económico, la ex ministra del Interior planteó que en caso de llegar a La Moneda promoverá la idea de aumentar en cinco días las vacaciones anuales de los trabajadores, a través de la eliminación de dos feriados actuales y el traslado de otros al día lunes de la respectiva semana.

Además, planteó que durante su mandato trabajará para lograr un crecimiento del 4%, así como la incorporación de 100 mil mujeres a la fuerza laboral cada año. Dijo a la vez que reducirá a la mitad del tiempo requerido en la actualidad para la aprobación de los proyectos de inversión estratégicos.

Su programa incluye el denominado Bolsillo Familiar Electrónico, que irá en beneficio de “dos millones de familias para la compra de alimentos naturales en ferias libres, y medio millón de adultos mayores para la compra de medicamentos“.

Las otras propuestas incorporadas en el programa de la candidata

Carolina Tohá manifestó que en materia de seguridad duplicará “la formación de Carabineros, de 3.500 a 7.000 al año, y un GOPE cuatro veces más grande para combatir al crimen”.

Dijo también que incrementará el número de centros asistenciales en el país, a través de una “gran inversión en atención primaria” que incluye:

  • 10 centros de cáncer.
  • 40 de salud mental.
  • 50 Cesfam.
  • 15 servicios de alta resolutividad.
  • 60 postas rurales.

Entre las propuestas de la candidata se incorporó el “fin al secreto bancario para funcionarios públicos, parlamentarios, ministros, policías, jueces, fiscales, gobernadores, alcaldes y otras autoridades“, para atacar a la corrupción.

Carolina Tohá se comprometió además a la construcción de “100.000 viviendas sociales construidas por año, y 50.000 subsidios de arriendo asignados por año con foco en jóvenes“.

Notas relacionadas





Sin lugar

Sin lugar

No ha terminado de dibujarse el mapa, pero de momento habemos algunos que no encontramos lugar. Es posible que no seamos muchos y que con el paso de las semanas la mayoría se vaya allanando al mal menor. Quién sabe. Quizás en torno a alguno de los candidatos se constituyan equipos sorprendentes, novedosos y confiables que convoquen de manera inesperada.

{title} Patricio Fernández