
La escalada de las tensiones en Medio Oriente producto de los bombardeos entre Israel e Irán y el ataque de Estados Unidos a este último, podría desencadenar en una serie de efectos económicos, donde el precio de los combustibles se podría disparar en Chile.
La principal razón que podría derivar en lo anterior, tiene que ver con el Estrecho de Ormuz, que une golfo Pérsico con el golfo de Omán. Por este paso marítimo se transporta cerca del 20% del comercio mundial de petróleo. En este contexto, si esta vía se bloquea por el conflicto, los mercados a nivel global sufrirán un fuerte impacto, lo que se traducirá en una fuerte alza para los países importadores.
“La principal amenaza del conflicto que estamos viendo hoy, es que se bloquee el paso de petróleo por ese estrecho, distintos bancos de inversión han alertado que ese es el peor escenario respecto de esa materia prima, que puede originar el conflicto que estamos viendo”, advierte el economista Hermann González, de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Católica, en conversación con T13.
Pese a que aún no se cierra el estrecho de Ormuz, ya se proyectan incrementos en los precios de los combustibles en Chile. Según el economista de la UC, la bencina podría subir su precio en aproximadamente 30 pesos por litro, mientras que el diésel se elevaría en 20 pesos.
Un eventual cierre de esta vía, se prevé que el barril de petróleo (actualmente está en 74 dólares) podría llegar a superar los 100 dólares.
Ministro Mario Marcel abordó los impactos que tendrá Chile por Guerra en Medio Oriente y advirtió alza en precio de combustibles
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó los efectos que tendrá Chile tras la escalada del conflicto en Medio Oriente. “Lo que se refiere a los impactos económicos, por lo menos lo que alcancé a ver esta mañana, es que son impactos de momento acotados, tanto en lo que se refiere al precio del petróleo como al dólar a nivel internacional”, partió diciendo.
Siguiendo en esa línea, el secretario de Estado manifestó que lo anterior “parece indicar que hay un cierto compás de espera para ver si efectivamente se materializa algún tipo de amenaza o riesgo en lo que es el transporte de petróleo por el Estrecho de Ormuz”.
Frente a esto, Marcel sostuvo que en nuestro país “vamos a tener de todas maneras esta semana un incremento por los aumentos de los precios internacionales de los combustibles, que ya hubieron durante las semanas anteriores, pero va a ser un incremento que es acotado”.
Por otro lado, se refirió a los mecanismos de mitigación que tiene Chile en relación al incremento que tendrá el precio del petróleo. “Tenemos nuestro mecanismo de estabilización de precios de las gasolinas y del petróleo diésel, eso le pone un límite a los ajustes semanales”, expresó.
Del mismo modo, aseguró que el país tiene “buenas defensas”, pero “no implica total inmunidad, pero si significa recibirlo de manera amortiguada”.