
La Municipalidad de Ñuñoa ha estado recorriendo la comuna en el marco de fiscalizaciones a las patentes comerciales. En ese contexto, la semana pasada —como informó El DÍNAMO— se clausuró uno de los malls chinos íconos de la comuna: Super Lida.
La fiscalización, destacada mediante un video en las redes sociales del municipio, sumó otro cierre: el mall chino de hogar Kassa. Con 166 mil seguidores en redes sociales, el recinto, ubicado en Irarrázabal 3256, promociona su apertura de lunes a domingo, entre las 10:00 y las 20:00 horas.
Los horarios extendidos de atención y un surtido de productos a bajo precio han hecho que estos locales ganen popularidad y presencia.
En Providencia, donde hasta ahora no se han registrado problemas con las patentes, han ocupado espacios icónicos del retail, como el local que pertenecía a Falabella en Lyon y el de Casa&Ideas, solo unos metros más arriba.
Campaña a favor
Los malls chinos también han ocupado locales en la zona oriente de la ciudad, un sector que en principio no era prioritario. Tras el cierre de los malls en Ñuñoa, la contraofensiva china no se ha detenido.
En diarios de circulación nacional, estas semanas han circulado avisos a página completa, donde la bandera china aparece junto a la bandera chilena. “30% más baratos”, indica el anuncio.
De acuerdo con la consultora inmobiliaria GPS Property, existen más de 80 mil m² en superficie de malls chinos, distribuidos en unos 190 establecimientos a lo largo de Chile, y su crecimiento anual oscila entre el 25% y el 30%.
Según la empresa, aunque el boom comenzó hace nueve años con la llegada de grandes operadores como Alistore, Marketches, Doremi y NewTree, con superficies de hasta 6.000 m², actualmente se están instalando en espacios más reducidos.

“Proyectamos que los comercios chinos seguirán expandiéndose por todo Chile. Incluso, en el último tiempo, han llegado a lugares más remotos como Chimbarongo, Parral y Catemu, y predominan en comunas altamente densificadas como Quilicura, Ñuñoa, La Reina, Santiago y Maipú”, señaló Eduardo Escala, gerente comercial de GPS Property.
En cuanto a la colocación de metros cuadrados, quien lleva la delantera es el grupo DDI. La empresa inmobiliaria, ligada al empresario Renzo Silva, ha sido pionera en traer varias marcas de cadenas chinas a Chile y busca activamente locales de hasta 10 mil metros cuadrados para instalar estos recintos.