Secciones
Negocios

Aramco: las claves para entender el negocio de venta de terrenos de las estaciones de servicio

La firma se quedó en Chile con alrededor de 300 ubicaciones que usaban la marca Petrobras, y detrás de la operación estuvieron dos empresarios.

La empresa saudí Aramco, operadora de las estaciones de servicio del mismo nombre, cumplió un año en Chile y se arraigó rápidamente como marca en el país, donde también opera los locales de conveniencia Stop.

La firma se quedó en Chile con alrededor de 300 ubicaciones que usaban la marca Petrobras, y detrás de la operación estuvieron dos empresarios. Se trata de Raúl Sotomayor y Norberto Morita, controladores del fondo de inversiones Southern Cross.

El fondo fue responsable de la operación de compraventa, que incluyó la venta de Esmax Distribución -que operaba la licencia de Petrobras- a Aramco.

Sotomayor y Morita optaron por hacer un giro en el negocio, poniendo a la venta el brazo inmobiliario de su empresa, dueña de casi un centenar de terrenos donde operan las bombas de bencina.

Esto, debido a que el negocio de las estaciones de servicio puede entenderse en dos segmentos: la explotación operativa y el ingreso que se genera por el terreno donde están ubicadas.

Es por eso que Southern Cross optó por vender un paquete de cerca de 100 ubicaciones donde existen estaciones de servicio, las que seguirán operando con normalidad.

El negocio consiste en ofrecer estos terrenos en ubicaciones clave con arriendos a largo plazo, así quien los compre se asegura tener una rentabilidad en el tiempo.

Las cerca de 100 estaciones representan un tercio de todas las ubicaciones de Aramco en el país, y se estima que, por la operación Southern Cross podría recaudar del orden de US$ 120 millones.

Notas relacionadas







Convivencia universitaria, una prioridad

Convivencia universitaria, una prioridad

Las mejores formas de relacionarse, el autocuidado, el respeto y la calidad de vida deben ser responsabilidad compartida entre quienes desarrollan su vida en comunidad. En este sentido, el aporte de los profesionales y personal administrativo que apoyan el crecimiento y desarrollo de las actividades estudiantiles es crucial.

{title} Ignacio Sánchez D.