
Un nuevo socio en Chile tendrá la anglo australiana Río Tinto. Tras anunciar su acuerdo con Codelco para explotar el salar de Maricunga, ahora la firma se asociará con la Empresa Nacional de Minería (Enami) en un millonario proyecto.
Se trata del proyecto de litio, Salares Altoandinos, ubicado en la Región de Atacama, con una inversión de capital estimada por las partes de US$3 mil millones, sujeta al desarrollo de los estudios.
“El proyecto cuenta con más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en la zona de los salares Aguilar, La Isla y Grande, posicionándose como la iniciativa greenfield con mayor cantidad de recursos de litio en Chile. Las proyecciones realizadas indican que, sujeto a estudios adicionales, podría alcanzar las 75.000 toneladas por año de LCE y será diseñado con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) que permite reducir la huella ambiental del proyecto y mantener el equilibrio hídrico de los salares”, detalló la empresa en un comunicado.
Río Tinto es el segundo conglomerado minero más grande del mundo y otorga una opción de financiamiento que permite asegurar los recursos necesarios para el proyecto.
Adicionalmente, aportará todos los gastos necesarios para desarrollar el estudio de prefactibilidad, más un aporte de capital extraordinario, la utilización de la planta demostrativa de su proyecto Rincón (ubicado en Argentina) y el licenciamiento y uso de su tecnología de extracción directa de litio, según los términos del acuerdo. El aporte total de Rio Tinto, en dinero efectivo y otros activos, se estima en US$ 425 millones.
“ENAMI ha sido una empresa activa en la implementación de la Estrategia Nacional del Litio, y con esta asociación culmina un proceso iniciado en mayo del 2024 con un llamado abierto en el que participaron empresas de clase mundial. Esto da cuenta del interés internacional por invertir en Chile gracias al trabajo desplegado por nuestra empresa en los salares, y el potencial de primer nivel del proyecto. Después de un exhaustivo análisis, concluimos que la propuesta que entrega mayor valor para ENAMI es la de Rio Tinto y por eso se optó por esta oferta”, declaró el vicepresidente ejecutivo de la estatal, Iván Mlynarz.
El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, afirmó que “es un honor haber sido seleccionados por ENAMI como el socio preferido para el proyecto Salares Altoandinos, que tiene el potencial de convertirse en un yacimiento de litio de clase mundial. Agradecemos la oportunidad de fortalecer nuestra asociación con ENAMI, sobre la base de nuestros intereses en Nuevo Cobre y el Salar de Maricunga, y de apoyar el posicionamiento de Chile como uno de los principales productores mundiales de minerales críticos para la transición energética”.