Secciones
Negocios

Marcel anunció reformas “verdes” en Nueva York: foco en hidrógeno y descarbonización

El secretario de Estado concretó una presentación para fomentar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde.

Ministro Mario Marcel. Captura.

El ChileDay reunió cerca de 600 personas en Nueva York, donde las autoridades de Gobierno y representantes del mundo empresarial analizaron las principales tendencias de inversión en Chile. Es en ese marco que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció dos proyectos de ley.

Se trata de dos iniciativas con foco en proyectos “verdes”. Ambos que tienen el objetivo de destrabar la inversión.

Lo primero se trata “un proyecto de ley breve para agilizar y reducir la incertidumbre en los proyectos de inversión para la descarbonización. Esto incluirá una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para acelerar la evaluación ambiental de 25 proyectos valorados en más de 7.500 millones de dólares estadounidenses, sin reducir los estándares. Esto permitiría una retirada más rápida de las plantas de carbón”.

Pero no es todo. El secretario de Estado señaló en su presentación en el ChileDay que para fomentar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde, el Ejecutivo presentará un proyecto de ley con incentivos fiscales para impulsar el desarrollo de proyectos.

El Gobierno planteará, con esta nueva normativa, un fondo de créditos fiscales para inversiones que desarrollen industrias incipientes e incentivos fiscales para fomentar la demanda y el uso de hidrógeno verde en procesos industriales, incluyendo minería, manufactura y transporte.

Marcel añadió que esto se complementa con la línea de crédito articulada por CORFO y BancoEstado para proporcionar financiamiento de proyectos y herramientas de gestión de riesgos para inversiones de hidrógeno verde (H2V).

El ministro destacó que el país está en un camino de recuperación, destacando la cifras de inversión extranjera de la Corporación de Bienes de Capital (CBC) y destacó que durante su gestión Chile ha dejado atrás incertidumbres políticas y aprobar reformas significativas.

Durante los últimos tres años, Chile reequilibró su economía y la encaminó nuevamente hacia una senda de crecimiento sostenible.

“Como resultado, Chile se encuentra ahora en una posición más sólida para enfrentar la turbulencia de la economía mundial. Gracias a la estabilidad alcanzada y a la aparición de nuevas oportunidades, el país también está en camino de elevar su potencial de crecimiento”, concluyó en su presentación.

Notas relacionadas







Convivencia universitaria, una prioridad

Convivencia universitaria, una prioridad

Las mejores formas de relacionarse, el autocuidado, el respeto y la calidad de vida deben ser responsabilidad compartida entre quienes desarrollan su vida en comunidad. En este sentido, el aporte de los profesionales y personal administrativo que apoyan el crecimiento y desarrollo de las actividades estudiantiles es crucial.

{title} Ignacio Sánchez D.