Secciones
Negocios

Mall chino más grande de Chile vuelve a abrir sus puertas: Dirección del Trabajo levantó su clausura

El centro comercial había sido clausurado el pasado 16 de mayo, luego que el organismo diera cuenta de una serie de graves infracciones laborales.

La Dirección del Trabajo (DT) informó que Lida Center, el mall chino más grande de Chile y ubicado en la comuna de Providencia, puede volver a abrir sus puertas.

El centro comercial había sido clausurado el pasado 16 de mayo, luego que el organismo diera cuenta de una serie de graves infracciones laborales, las que ya fueron resueltas.

Esto, luego que los propios operadores del mall chino, que está ubicado en el recordado edificio de Falabella de Ricardo Lyon, pidieran a la DT que constatara las correcciones.

Ante esto, la Dirección Regional del Trabajo Metropolitana Oriente decretó que Lida Center podía volver a atender al público general.

Carolina Campos Valdivia, directora regional de la Dirección del Trabajo, declaró que “fue acogida la solicitud de reanudación de labores del Mall Chino Lida, ubicado en la comuna de Providencia, luego de constatar la corrección de las observaciones realizadas en la inspección efectuada el pasado viernes 16 de mayo”.

En esta línea, la autoridad recalcó que “nuestro interés principal en estos procedimientos es la vida, la seguridad y salud de los trabajadores. Y habiéndose verificado las medidas, se determinó el levantamiento de la suspensión por la ICT Providencia”.

Estas acciones son parte de una ofensiva por parte de autoridades gubernamentales y municipales para fiscalizar el accionar de este tipo de establecimientos, los que muchas veces no cumplen con las normativas legales e incluso funcionan sin contar con su debida patente comercial.

Notas relacionadas


Brian Wilson, la California que fue y la que nunca será

Brian Wilson, la California que fue y la que nunca será

La música de Brian Wilson, con los Beach Boys y sin ellos, nunca fue panfletaria. Evitó Vietnam, los derechos civiles, cualquier forma de proclama. Pero eso no significa que no haya sido política. Fue, quizás, lo más político que podía cantarse en los años del desencanto: la felicidad. No como eslogan, sino como obsesión. Como utopía sonora. Como estructura espiritual.

{title} Rafael Gumucio