Secciones
Negocios

Plan de ampliación del Aeropuerto de Santiago: inversión de US$4 mil millones y triplicará su capacidad para el 2050

El proyecto busca recibir cerca de 84 millones de pasajeros al año y que se efectúen 125 operaciones aeronáuticas por hora.

MOP presenta plan de ampliación del aeropuerto de Santiago
MOP presenta plan de ampliación del aeropuerto de Santiago

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) presentó un plan de ampliación a largo plazo del Aeropuerto de Santiago para responder al aumento progresivo de la demanda del principal terminal aéreo del país. El proyecto buscará duplicar el tamaño del recinto y triplicar su capacidad para recibir cerca de 84 millones de pasajeros al año.

“Es una ampliación muy significativa en el tiempo. Son obras de largo plazo que además tienen que ser definidas con mayor precisión y es por eso que ya vamos a licitación al estudio que nos va a indicar los tiempos, las formas y los presupuestos más acotados de este proyecto de ampliación”, indicó la ministra de Obras Públicas, Jessica López.

De manera preliminar, se estima que se necesitará una inversión aproximadamente de US$4 mil millones, el cual desarrollará sus obras entre 2035 y 2050. Entre otras medidas, el plan considera construir un tercer terminal de pasajeros y una tercera pista.

El plan de ampliación del aeropuerto, que mantiene su etapa de diseño básico en licitación, permitirá habilitar una nueva área de carga, tres nuevos accesos viales -uno al poniente en Camino El Noviciado, uno al norte por Camino Lo Boza y uno al sur una vía exclusiva para camiones- y un tren ligero para transportar pasajeros entre los terminales. La movilidad de dicho tren estará asociada a la conexión que tendrá el recinto con el Metro de Santiago.

Según datos entregados por MOP, salvo el período de pandemia, desde el 2010 que el Aeropuerto de Santiago ha crecido anualmente un 10% en afluencia de público. Solo en 2024, se registró una movilidad de 26 millones de pasajeros.

“Uno de los subproyectos más urgentes por abordar probablemente va a ser la ampliación de nuestras capacidades para la carga aérea que procesa hoy día el Arturo Merino Benítez”, agregó López. La medida apunta a que se efectúen 125 operaciones aeronáuticas por hora.

A todo aquello además se sumarán estacionamientos; áreas verdes con parques, multicanchas y juegos infantiles; junto con una zona de generadores de energía a partir de fuentes renovables no convencionales.

Desde el MOP además afirmaron que el diseño de la ampliación contará con la Certificación Edificio Sustentable (CES), manteniendo la línea de innovaciones y estrategias de eficiencia energética, disminución de residuos y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, entre otros.

Notas relacionadas