Secciones
Negocios

Coordinador Eléctrico reconoce “estrechas” condiciones de abastecimiento y exige a centrales asegurar suministro de diésel

La instrucción añade que deberán mantener al menos un 70% del volumen de sus estanques, con el fin de apoyar la continuidad operativa.

Tras una jornada tensa, el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) ofició a todas las empresas que manejan unidades térmicas para estar preparadas ante lo que calificó como un escenario de “estrechas condiciones de abastecimiento” del suministro eléctrico.

En una carta que al final de la tarde envió a una serie de compañías, señaló que “en atención a las estrechas condiciones de abastecimiento que actualmente afectan la operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), dado la indisponibilidad del tramo 2×500 kV Nueva Pan de Azúcar – Polpaico, y conforme a los análisis efectuados por este Coordinador, se hace imprescindible adoptar medidas concretas para asegurar la disponibilidad de combustible diésel en las centrales de su representada. Esta necesidad se ha intensificado debido a una disminución en el margen de energía disponible en la zona centro-sur del SEN”.

El organismo dijo a las compañías -que podrían no tener el suministro adecuado de gas para operar por las restricciones de este combustible provisto por Argentina- que las generadoras deben adoptar gestiones específicas y urgentes para asegurar el abastecimiento de diésel, particularmente mediante la adquisición oportuna de dicho combustible en volúmenes que permitan atender las instrucciones de despacho seguro y económico impartidas por este Coordinador, mientras se mantenga la indisponibilidad de alguno ambos circuitos del tramo antes señalado”.

Estanques llenos

La instrucción especifica que deberán mantener al menos un 70% del volumen de sus estanques, con el fin de apoyar la continuidad operativa. Lo anterior se traduce en que el CEN hizo eco de las cartas recibidas por ENEL y Acciona Energía que exigían que existiera un plan de respaldo para el ingreso de estas centrales al sistema, especialmente las unidades de Colbún, Nehuenco.

Cabe recordar que algunas de las unidades ellas tienen restricciones ambientales para el uso de diésel, lo que se levantaría en casos de emergencia.

La urgencia de contar con este respaldo es inmediata. La autoridad pidió que todas las empresas informen el estatus se sus reservas de diésel para entrar en eventual operación, antes de este jueves a las 17:30 horas.

Las empresas oficiadas por el CEN son: Arauco Bioenergía, Central Colmito, Central Yungay, Colbún, Enel Generación Chile, Energía Siete, Enlasa Generación Chile, EnorChile, Gas Sur, Generación de Energía Nueva Degan, Generadora Antilhue, Generadora Metropolitana, GM Holdings, Inacal, Los Guindos Generación, Primer Energía Quickstar y Sociedad Generadora Austral.

Notas relacionadas


¿Tercera Guerra Mundial o Segunda Guerra Civil?

¿Tercera Guerra Mundial o Segunda Guerra Civil?

¿Puede ser que la ciudadanía estadounidense esta vez, como ha ocurrido antes, no espere instrucciones de sus gobernantes o candidatos, sino decida ordenar por su propia cuenta el desorden político existente, más aún si se está al borde de una Tercera Guerra Mundial, donde el principal actor es el gobierno de Estados Unidos?

{title} Fernando Paulsen