Secciones
Negocios

Crisis en el sistema energético: nueva falla de línea de transmisión estresa el suministro y abre temores de racionamiento

Una nueva falla registrada el lunes recién pasado en la línea de InterChile, que trae energía desde el norte del país, generó una situación de abastecimiento ajustada en la hora de mayor demanda. Con este antecedente, las proyecciones para lo que queda del invierno no son auspiciosas, según las empresas y los expertos.

El sistema eléctrico atraviesa momentos complejos, tras informarse una nueva falla en la línea de transmisión operada por InterChile, que permite inyectar energía desde el norte del país. El evento ocurre en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de suministro.

Según el experto de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo, esta época del año es “particularmente delicada”, ya que los embalses no están en su capacidad máxima y el abastecimiento de gas natural es incierto.

“Para que los ciclos funcionen 24/7 se requiere disponibilidad de gas, agua y diésel. Hoy hay poca agua en los embalses, y además se han registrado restricciones en el suministro de gas natural argentino a Chile, que deben ser compensadas con otras fuentes”, detalló a EL DÍNAMO.

Frente a este escenario, la empresa ENEL envió una comunicación al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) señalando que el sistema se encuentra en “condición de emergencia”.

“Como es de su conocimiento, el Sistema Eléctrico Nacional se encuentra actualmente en condición de emergencia producto, entre otros factores, de la falla en ambos circuitos de la línea Nueva Pan de Azúcar – Polpaico 500 kV, cuya reparación podría extenderse por al menos cinco días”, expuso la compañía.

Una tormenta perfecta

A esta contingencia se suma la indisponibilidad del complejo Nehuenco —que incluye las unidades Nehuenco 1, 2 y 9B— debido a la falta de suministro de gas natural. Esta situación ha agravado el panorama en la zona centro sur del país.

Expertos advierten que, para que Nehuenco pueda operar con diésel —pese a las restricciones ambientales existentes—, es necesario que el CEN instruya expresamente su despacho.

“Estamos frente a una tormenta perfecta, con líneas restringidas que dificultan el traslado de energía desde el norte”, afirma el experto en energía Rodrigo Castillo. A su juicio, sería recomendable contar con un decreto de racionamiento eléctrico que otorgue al CEN todas las facultades necesarias para actuar con rapidez.

Por su parte, Humberto Verdejo señaló que sí existen condiciones bajo las cuales Nehuenco y otras centrales podrían operar en modo de emergencia, lo que ha sido reconocido por el CEN. Sin embargo, aún no está del todo claro cuáles son los criterios operativos de dicha declaración.

Por su parte, Acciona Energía también solicitó al CEN que se indique expresamente que Nehuenco entre en operaciones. La empresa de capitales españoles dijo que se suman “la indisponibilidad de las centrales térmicas Santa María e Infraestructura Eléctrica Mejillones, la reducción de las importaciones de gas para generación eléctrica y la condición de agotamiento de los embalses Ralco, Pehuenche y Rapel“.

Todas estas situaciones ponen al Sistema Eléctrico Nacional en una condición de emergencia, ya que la eventual indisponibilidad de otra central de gran tamaño podría comprometer la continuidad del suministro eléctrico a los consumidores finales, agregaron en una carta enviada al organismo.

¿Racionamiento o alza de costos?

Desde la consultora Valgesta Energía explican que si bien la situación parece transitoria y el CEN cuenta con herramientas para gestionarla, el problema principal está en los altos costos marginales registrados en la zona centro sur, los que deberían disminuir en el corto plazo.

“Creemos, sin embargo, que se debe instalar con urgencia una fuerza de tarea público-privada que evalúe las condiciones de seguridad con que está operando el sistema eléctrico, y proponga una agenda que construya una hoja de ruta para abordar este desafío de forma estructural y permanente”, señaló a EL DÍNAMO el director de Valgesta y ex secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Andrés Romero.

Fuentes del sector agregan que, de fondo, el escenario de un racionamiento es posible, sobre todo si las condiciones como el suministro de gas empeoran.

Coordinador Eléctrico: suministro ajustado, pero operación segura

Ante las preocupaciones surgidas en el sector, el Coordinador Eléctrico Nacional informó que la falla en la línea de InterChile, sumada a otras condiciones del sistema, generó una situación de abastecimiento ajustado en la zona central, particularmente en la hora punta del lunes 16 de junio, debido a la imposibilidad de acceder a los recursos de generación del norte.

“Se han tomado todas las medidas necesarias para garantizar una operación segura y al menor costo posible en todo el Sistema Eléctrico Nacional, entre Arica y Chiloé”, aseguraron desde el CEN.

Notas relacionadas





Sin lugar

Sin lugar

No ha terminado de dibujarse el mapa, pero de momento habemos algunos que no encontramos lugar. Es posible que no seamos muchos y que con el paso de las semanas la mayoría se vaya allanando al mal menor. Quién sabe. Quizás en torno a alguno de los candidatos se constituyan equipos sorprendentes, novedosos y confiables que convoquen de manera inesperada.

{title} Patricio Fernández