Secciones
Negocios

Coordinador Eléctrico Nacional otra vez en la mira: ¿por qué no se declara emergencia del suministro eléctrico?

El CNE le solicitó a Colbún que informe “las gestiones que realizará su representada para aumentar sus aportes de generación sobre la base de gas natural”.

El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) nuevamente está en la mira, luego de que el lunes una falla del sistema pusiera al límite la capacidad de suministro del sistema eléctrico.

Una falla en la línea de InterChile, que se suma a otras dos registradas en el año, provocó que el 16 de junio, en hora punta, se registraran condiciones críticas de abastecimiento, lo que se tradujo en costos marginales de la energía de hasta US$504/MWh (megavatios hora), un precio que el sector eléctrico calificó como inédito.

Este miércoles uno de los dos circuitos dañados de esta línea de transmisión volvió a funcionar.

ENEL advirtió al organismo liderado por Juan Carlos Olmedo un estado de “emergencia del suministro eléctrico” y pidió acciones urgentes para poner en operación las centrales de Colbún y Nehuenco, que han estado restringidas por el bajo suministro de gas natural.

Acciona Energía también envió una carta al Coordinador, señalando que “es importante relevar que la situación actual de abastecimiento del SEN (Sistema Eléctrico Nacional) es aún más compleja y riesgosa respecto de lo que se consideró en el último Estudio de Seguridad de Abastecimiento emitido por el Coordinador el 28 de mayo de 2025”.

La empresa agregó que, de acuerdo con las funciones que le otorga la Ley General de Servicios Eléctricos y considerando “la condición de emergencia en la que hoy se encuentra el Sistema Eléctrico Nacional”, se solicite el despacho de las centrales Nehuenco I, Nehuenco II y Nehuenco III con diésel, “con el objeto de preservar la seguridad de abastecimiento y garantizar la operación más económica del Sistema Eléctrico Nacional en su conjunto”.

Lo que solicitan tanto Enel como Acciona es que el CEN utilice las atribuciones que le permiten que, bajo ese estatus de emergencia, Colbún pueda operar con diésel dichas unidades, lo que se activa solo por instrucción directa del Coordinador, y lo que hasta esta jornada no se había ordenado.

¿Qué es una emergencia?

Pero, ¿qué se califica como emergencia? Tanto en el Ministerio de Energía como en el CEN confirman que se da en ciertas circunstancias excepcionales, como la falta de gas para la operación.

El problema, aseguran a EL DÍNAMO fuentes de la industria, es que todas esas condiciones ya están dadas hoy.

Ayer, en una nueva carta, el CEN le solicitó a Colbún que informe “las gestiones que realizará su representada para aumentar sus aportes de generación sobre la base de gas natural”.

Puntualmente, se le pidió a la empresa que gestione la adquisición de gas natural licuado (GNL), “teniendo en cuenta que, a partir del 20 de junio de 2025, la disponibilidad total de GNL se encuentra limitada a sólo 300.000 m³/día”.

El dato es clave, pues pese a que la autoridad no ha querido relevar este estatus de emergencia, el documento Informe de Seguimiento Ambiental Complejo Termoeléctrico Nehuenco del año 2016 establece que se configurarán como Condiciones de Emergencia las posibles fallas en el sistema de transporte de gas y fallas operacionales.

“Las situaciones de emergencia producidas por fallas en el transporte de gas se definen como aquellas situaciones en que, estando temporalmente afectada alguna de las unidades del Complejo por problemas de abastecimiento de gas, los requerimientos del Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC) demanden al Complejo el uso de petróleo diésel con el objeto de suplir la demanda de energía eléctrica del sistema”, indica dicho documento, que modifica el considerando 6.1.1.1, párrafo a.2.2, de la Resolución Exenta Nº03/97, que restringe la operación con diésel de las unidades Nehuenco.

Notas relacionadas





Sin lugar

Sin lugar

No ha terminado de dibujarse el mapa, pero de momento habemos algunos que no encontramos lugar. Es posible que no seamos muchos y que con el paso de las semanas la mayoría se vaya allanando al mal menor. Quién sabe. Quizás en torno a alguno de los candidatos se constituyan equipos sorprendentes, novedosos y confiables que convoquen de manera inesperada.

{title} Patricio Fernández