Secciones
Negocios

Justicia de EEUU ordena a Argentina entregar el 51% de sus acciones en YPF tras polémica expropiación

Milei anunció que apelará la decisión a pesar que desde que Estados Unidos se negó “la solicitud de presentar argumentos orales”.

Una jueza federal de Estados Unidos ordenó a Argentina transferir su participación mayoritaria del 51% en Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) como parte del cumplimiento de la millonaria sentencia por la expropiación de la petrolera española Repsol en 2012.

La jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, había condenado en 2023 al Estado argentino por no haber lanzado una oferta pública de adquisición al resto de los accionistas al momento de estatizar el paquete accionario de Repsol en YPF. El fallo estableció una indemnización por US$16.100 millones.

Actualmente, Preska resolvió que Argentina deberá, en un plazo de 14 días, transferir esas acciones a “una cuenta de custodia global en BNYM (un banco de servicios financieros), en Nueva York”, según consta en la resolución. Además, la jueza rechazó la posibilidad de escuchar nuevos alegatos orales por parte del Estado argentino: “se deniega la solicitud de presentar argumentos orales“.

Sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales“, escribió de todas maneras el presidente de Argentina, Javier Milei, a través de su cuenta de X.

La noticia impactó de inmediato en los mercados: las acciones de YPF cayeron cerca de un 6% en Wall Street tras conocerse el dictamen.

El mandatario responsabilizó al actual gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por la decisión de expropiar a Repsol, sin seguir los procedimientos legales adecuados, cuando era ministro de Economía en 2012: “Haber llegado a esta situación del país es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof cuando era ministro de Economía durante la segunda presidencia de la condenada de CFK (Cristina Fernández de Kirchner)”.

“Lamentablemente, no le alcanzó con arruinar la economía argentina, así que ahora se está encargando de destruir la provincia de Buenos Aires”, agregó.

El mandatario concluyó que “pasaron más de diez años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina” por la actual crisis con Estados Unidos e YPF.

Notas relacionadas


¿Tercera Guerra Mundial o Segunda Guerra Civil?

¿Tercera Guerra Mundial o Segunda Guerra Civil?

¿Puede ser que la ciudadanía estadounidense esta vez, como ha ocurrido antes, no espere instrucciones de sus gobernantes o candidatos, sino decida ordenar por su propia cuenta el desorden político existente, más aún si se está al borde de una Tercera Guerra Mundial, donde el principal actor es el gobierno de Estados Unidos?

{title} Fernando Paulsen