Secciones
Entretención

Juan Pedro entrega detalles de quiebre con Karen Paola: “Estábamos separados hace un buen tiempo”

“No tengo nada más que cariño, respeto, admiración (…) después de 20 años al lado de una persona, se pueden necesitar instancias distintas”, explicó el ex Mekano.

Juan Pedro Karen Paola

La pareja formada por Karen Paola Bejarano y Juan Pedro Verdier, una de las más reconocidas en el mundo de la farándula, anunció su separación definitiva tras 20 años de relación y un hijo en común.

La primera en referirse a esta situación fue la propia cantante, quien indicó que “esta decisión es, sin lugar a dudas, la más difícil de mi vida y no significa en absoluto que el amor entre nosotros haya terminado; al contrario, seguimos amándonos profundamente, pero nuestras rutas a seguir son diferentes”.

Por su parte, Juan Pedro indicó en sus redes sociales que “después de 20 años juntos hemos decidido separarnos y avanzar cada uno por su camino. A Karen no tengo más que palabras de agradecimiento por ser mi compañera de vida por todo este tiempo donde crecimos juntos, nos abrazamos cuando tuvimos miedo y nos cuidamos mutuamente”.

“Espero entiendan que es el momento más difícil por el que he pasado y respeten mi duelo y privacidad”, agregó el ex chico Mekano.

Sin embargo en conversación con LUN, Juan Pedro entregó detalles de su quiebre con Karen Paola, el cual calificó como “ahora sí es definitivo”.

“Estamos separados hace un buen tiempo, ya unos meses. Como toda pareja, lo hemos intentado llevar de la mejor forma posible, con cariño y con respeto que nos ha caracterizado mutuamente durante nuestra relación”, precisó Verdier.

En esta línea, aseveró que “hay muchas relaciones que terminan y se desarrollan casi como un enfrentamiento entre ambas partes. Lo mío es completamente opuesto. Yo amo a Karen con todo mi corazón y siempre soñé vivir con ella hasta viejito. No tengo nada más que cariño, respeto, admiración (…) después de 20 años al lado de una persona, se pueden necesitar instancias distintas”.

“Para mí, el amor por ella está intacto. Pero también, como decía mi sicóloga, a veces uno puede amar a una persona y no estar con ella”, sentenció.

Notas relacionadas





El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán