Secciones
Entretención

Quién es Esteban Düch, el humorista venezolano que se popularizó tras el fracaso de George Harris

Muchos usuarios en redes sociales aseguran que él habría sido el candidato indicado para el certamen.

Tras la fallida rutina de George Harris en el Festival de Viña, rápidamente comenzó a sonar el nombre de Esteban Düch, un comediante venezolano que ha cosechado aplausos en las últimas horas entre los usuarios de redes sociales.

Durante la primera noche del certamen, Harris no logró convencer al Monstruo con su rutina, y muchos de sus compatriotas alegaron xenofobia por parte del público. Sin embargo, en redes sociales se ha generado una ola de comentarios que sugieren que el problema real fue la calidad de la rutina y no su nacionalidad.

En ese contexto, Düch se ha viralizado, y muchos internautas aseguran que él habría sido el candidato perfecto para el certamen.

“Eras tú amigo, eras tú…”, ” La producción del festival se equivocó de venezolano”, “+ Düch – Harris”, “Te necesitábamos a ti ayer mi bro… tú eras el indicado”, son algunos de los comentarios que se pueden ver en su última publicación de Instagram

Quién es Esteban Düch, el humorista venezolano que se popularizó tras fracaso de George Harris

Esteban Düch es un comediante venezolano radicado en Chile desde hace más de 10 años, quien ha logrado ganarse un lugar en la escena del humor local gracias a su estilo y su sorprendente acento chileno.

En 2024, el humorista se posicionó como el ganador de la tercera edición del Open Mic del Festival de la Comedia de Ñuñoa. Actualmente, cuenta con más de 126 mil seguidores en Instagram y casi 190 mil a través de TikTok, plataformas donde comparte su humor y experiencias diarias.

En la actualidad, Düch se encuentra realizando una gira por nuestro país con su show titulado Turista Permanente. Esta rutina lo llevará a distintas regiones, visitando lugares como La Serena, Antofagasta, Santiago, Concepción y Osorno, entre otros

@estebanduch

El final 🤣 🔥Próximos Shows👇🏼 📌22/02 VALPARAISO 📌27/02 LA SERENA 📌01/03 IQUIQUE 📌13/03 ANTOFAGASTA 📌21/03 CONCEPCIÓN 📌22/03 SANTIAGO 📌26/03 PUERTO MONTT 📌27/03 VALDIVIA 📌29/03 OSORNO (Cambio de fecha) 🎟️Entradas disponibles en el link del perfil

♬ Punk & Skins – Patxangoi!

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle