Secciones
Innovación

Más allá del cobre: Codelco suma cartera de subproductos que implicaron ingresos por más de US$1.350 millones en 2024

Molibdeno es el principal subproducto y se utiliza para la elaboración de aceros con mayor resistencia. En ese mercado, Codelco participa con 7% de la oferta mundial. En otros metales, la Corporación tiene 8% de la producción de renio —utilizado para fabricar turbinas aeronáuticas— y también es reconocida como actor en el mercado de los metales preciosos del oro y la plata.

Además de ser el principal productor de cobre del mundo, Codelco también tiene un rol relevante en la producción de varios otros metales como molibdeno, oro, plata y renio, que se obtienen como subproductos en las distintas operaciones y que destacan a la Corporación dentro de la industria minera chilena por el mayor valor agregado. 

“En Codelco, los subproductos como el molibdeno, oro, plata y renio no son sólo derivados del proceso cuprífero, sino activos estratégicos que refuerzan nuestro compromiso con la creación de valor sustentable. El molibdeno es clave en aleaciones de alta resistencia, el renio es crítico para la industria aeroespacial y energética, y el oro y la plata aportan valor tanto económico como tecnológico. Su comercialización eficiente nos permite diversificar ingresos, mejorar la rentabilidad de nuestros procesos y, sobre todo, contribuir con materiales esenciales para el desarrollo industrial y la transición energética global”, describe Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

Así, al cierre de 2024, estos subproductos implicaron ingresos por US$ 743 millones en el caso del molibdeno y US$ 608 millones entre los otros subproductos, sumando en conjunto algo más de US$1.350 millones, que implicó 8% del total de ingresos del período.

Rol protagónico del molibdeno 

El molibdeno es protagonista dentro de este grupo de otros minerales. Se trata de un elemento metálico de color gris oscuro, que Codelco extrae como subproducto en las operaciones de Chuquicamata, Radomiro Tomic, Salvador, Andina y El Teniente. Dada su resistencia a las altas temperaturas (se funde a 2.600 grados centígrados) y sus características anticorrosivas, su principal uso es en la fabricación de aceros más resistentes e inoxidables, y algunos productos químicos y superaleaciones.

Imágenes de la planta de Molyb, filial de Codelco. CEDIDA.

En 2024 Codelco produjo 16 mil toneladas de molibdeno —equivalente al 7% de la producción mundial—, posicionándose como tercer actor dentro del grupo de productores secundarios (que lo obtienen como subproducto). Aunque la cartera de venta suma una treintena de clientes, más del 60% del molibdeno de Codelco va al mercado japonés, que lo usa principalmente en la industria del acero. 

Codelco tiene una larga relación con la industria japonesa. Partió en la década de los ’80 y se fortaleció con la construcción de la planta Molyb en 2016, cuyo financiamiento fue otorgado por el gobierno japonés a través del banco JBIC y que hoy permite comercializar productos de molibdeno a todo el mundo. 

“Tenemos una estrecha relación con la industria siderúrgica japonesa, con quienes nos reunimos constantemente para fortalecer los lazos y buscar nuevas oportunidades. Distintos informes indican que, en el corto y mediano plazo, tanto el desarrollo de la industria siderúrgica en la región de Asia-Pacífico como la alta demanda del sector energético continuarán impulsando el crecimiento del mercado del molibdeno”, describió Angelo Rabagliati, gerente de Comercialización de Subproductos de Codelco.

Renio para las turbinas aeronáuticas

Aunque se trata de un mercado pequeño y bastante desconocido, el renio es otro de los subproductos con que Codelco destaca en el mundo. Se estima que la producción global suma unas 60 toneladas por año y la Corporación, a través de la filial Molyb, produce 5 toneladas, equivalente a 8% de la producción mundial. 

¿Para qué se usa? Como se trata de un material de alta dureza y buena resistencia al calor, 80% de la demanda viene de la industria aeronáutica, principalmente de Estados Unidos, que lo utiliza en la elaboración de turbinas por sus propiedades de resistencia. Además, se usa en procesos de la industria petroquímica y de rayos X, entre otros. 

Oro y plata

En el mercado del oro y la plata, metales preciosos por excelencia, Codelco también tiene incidencia, aunque sus participaciones mundiales son mucho menores. Ambos productos son procesados en la Planta Recuperadora de Metales, de la cual la estatal es socia.

¿Qué extrae Codelco de cada yacimiento?

– Chuquicamata: Cobre, oro, plata y molibdeno
– Radomiro Tomic: Cobre y molibdeno
– Ministro Hales: Cobre, oro y plata
– Gabriela Mistral: Cobre
– Salvador: Cobre, oro, plata y molibdeno
– Andina: Cobre, oro, plata y molibdeno
– El Teniente: Cobre, oro, plata y molibdeno

Imágenes de la planta de Molyb, filial de Codelco. CEDIDA.

Con una producción de 2,7 toneladas de oro en 2024, la Corporación representa 0,16% del volumen global, que extrae como subproducto de sus operaciones en Chuquicamata, Ministro Hales, Salvador, Andina y El Teniente.

La oferta mundial de oro supera las 4.400 toneladas anuales y 70% proviene de la producción en minas, versus 30% de chatarra. Sus usos son principalmente en la industria de la joyería, como mecanismo de inversión, también en conectores y microchips de artículos tecnológicos, además de la medicina y aleaciones dentales.

Respecto a la plata, Codelco produjo cerca de 270 toneladas en 2024, equivalentes a 2% de la oferta global, que suma en torno a 25.000 toneladas. Chuquicamata, Ministro Hales, Salvador, Andina y El Teniente son las divisiones de las que se extrae como subproducto.

En el mundo, 80% de la producción de plata viene de yacimientos y el restante 20% de chatarra. Este metal tiene múltiples usos. Por su carácter conductivo es muy demandado por la industria electrónica, luego en la joyería y platería, y para la fabricación de lingotes y monedas, sales para películas fotográficas y rayos X, entre otros.

Notas relacionadas


Anticomunismo

Anticomunismo

A tanto llega este anticomunismo interno, que ni medio día duró la idea de Carmona de sumar a la campaña al ex alcalde y último candidato presidencial del partido, Daniel Jadue, aprovechando que ahora que sólo deberá cumplir arresto domiciliario nocturno.

{title} Juan José Santa Cruz

Chile… ¿Vamos?

Chile… ¿Vamos?

Todavía Evelyn no ganó y con su falta de relato parece comenzar a mirar la carrera desde atrás. Parece que su equipo se sostiene en acuerdos “políticamente corporativos”, con tecnicismos que resolvería la Inteligencia Artificial, pero que no motivan ni movilizan emociones. Más que técnicos y politólogos, Evelyn necesita un coach comunicacional.

{title} Guillermo Bilancio