Secciones
Mundo

VIDEO – El momento en que Macron se saca su reloj “de lujo” en medio de las fuertes protestas en Francia

El presidente francés se volvió viral por un gesto que realizó en medio de una entrevista televisiva.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, protagonizó un extraño momento durante una entrevista televisiva al esconder el reloj supuestamente “de lujo” que portaba en una de sus muñecas.

El mandatario, que ha debido enfrentar fuertes protestas en su contra por la reforma previsional que elevó la edad de jubilación de 62 a 64 años, participó durante el miércoles pasado en una entrevista ante periodistas de France 2 y TF1.

En un momento se pudo ver cómo el gobernante baja su mano y se saca el reloj pulsera, apareciendo durante el resto del programa sin el aparato.

El gesto generó una serie de especulaciones y de críticas, especialmente desde los grupos opositores de izquierda, que acusaron a Macron de ostentar un artículo de lujo mientras los franceses debían extender su periodo laboral debido a las malas condiciones económicas.

La aclaración del gobierno

La controversia de Macron llegó a tal nivel que el propio gobierno francés debió salir a aclarar la situación, partiendo por las características del reloj.

De acuerdo a lo publicado por Libération, el palacio del Elíseo precisó que “el Presidente de la República porta un reloj Bell & Ross BR V1-92 personalizado con el escudo de la Presidencia de la República. Lo lleva con mucha regularidad desde hace más de año y medio“.

“Al contrario de lo que se dice en las redes sociales, el presidente no se quita el reloj por esconderlo sino porque acababa de golpearlo fuertemente contra la mesa. El ruido es claramente audible solo unos segundos antes del inicio del video compartido”, añadió la fuente oficial.

Además las autoridades negaron que el aparato costara 80.000 euros (casi 70 millones de pesos chilenos), tal como se había especulado. De hecho precisaron que en internet existen versiones del mismo reloj no personalizadas a un poco más de 2.400 euros (2 millones de pesos chilenos).

Notas relacionadas


La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern

El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio
Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo


Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio