Secciones
Mundo

VIDEO – “El fin de la decadencia”: el primer discurso de Javier Milei como presidente electo de Argentina

El libertario advirtió que, de no aplicar “los cambios” que Argentina “necesita”, irán derecho a “la peor crisis de nuestra historia”.

Con más del 55% de los votos, Javier Milei se convirtió en el nuevo presidente de Argentina tras superar al ministro de Economía, Sergio Massa, en el balotaje de este domingo.

Desde su comando, el candidato de La Libertad Avanza se dirigió al país en un discurso donde comenzó asegurando que comienza “la reconstrucción de Argentina” y, junto con ella, “el fin de la decadencia argentina. Hoy se termina el modelo empobrecedor del Estado presente”.

El economista agradeció a su hermana, Karina Milei, quien ofició como jefa de campaña, y también a Mauricio Macri y Patricia Bullrich, por “poner el cuerpo para defender el cambio que Argentina necesita”.

“Hoy volvemos a abrazar las ideas de libertad, las ideas de Alberdi. Las ideas que hicieron que pasáramos a ser de bárbaros a potencia mundial“, por lo que “el modelo de la decadencia ha llegado a su fin, no hay vuelta atrás”, asegurando, además, que “todos aquellos quienes quieran sumarse a la nueva Argentina, serán bienvenidos. No importa de donde vengan, qué hayan hecho antes o qué diferencia tengamos”.

En esa misma línea, en su primer discurso como presidente electo, Javier Milei advirtió que “sabemos que hay gente que se va a resistir, que hay quienes quieran mantener este sistema de privilegios para algunos y que empobrece a la mayoría de los argentinos, a todos ellos les quiero decir lo siguiente; dentro de la ley todo, fuera de la ley, nada”.

En cuanto a los cambios que buscará aplicar, el libertario dejó en claro que “no hay lugar para el gradualismo, no hay lugar para la tibieza, no hay lugar para las medias tintas“.

En ese sentido, señaló que u0022si no avanzamos rápido con los cambios estructurales que la Argentina necesita , nos dirigimos derecho a la peor crisis de nuestra historiau0022.

Fiel a su estilo, Javier Milei terminó su discurso con su tradicional “Viva la libertad carajo”, con la canción Panic Show de La Renga de fondo.

Notas relacionadas



La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern
El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio


Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo

Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio