
La inflación en Estados Unidos aumentó menos de lo esperado, luego de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se reportara al 2,3% interanual, menor al 2,4% proyectado inicialmente. La cifra es el menor incremento de precios medido a 12 meses desde febrero de 2021. En abril, específicamente, aumentó un 0,2%.
Excluyendo las categorías de alimentos y energía, los precios aumentaron un 0,2% entre marzo y abril, los cuales venían de disminuir un 0,1% en el transcurso anterior. Por su parte, la medición en 12 meses con estas condiciones llegó a un 2,8%, algo que sí venía en línea con las expectativas de economistas y expertos.
Los anuncios de aranceles que realizó el presidente Trump marcaron la agenda de los mercados durante todo abril, que comenzó con el anuncio del Día de la Liberación el día 2. En dicha oportunidad, el mandatario estadounidense estableció un arancel base del 10% a la gran mayoría de los países que se ha mantenido hasta la fecha.
El caso más connotado de la guerra comercial fue el enfrentamiento ante China, donde el presidente estadounidense llegó a fijarles una tarifa al 145%, la cual disminuyó al 30% en los últimos días.
Sin embargo, la agencia de noticias Reuters aseguró que “es probable que los datos (de inflación) solo capten los aranceles, incluida la duplicación de los impuestos relacionados con el fentanilo sobre todas las importaciones chinas al 20% y un gravamen del 25% sobre los automóviles y camiones ligeros importados, impuestos antes del anuncio del Día de la Liberación“.
Otro de los motivos que podrían explicar dicha situación, según reportó el medio especializado Bloomberg, es la posibilidad de que las empresas del país norteamericano estuvieran trabajando en la acumulación de existencias antes de recurrir al alza de precios.
De esta manera, Estados Unidos logró reflejar un nivel de inflación que fuera menos de lo esperado, no obstante, economistas estadounidenses aseguran que todavía se espera que la inflación aumente este año por los aranceles recíprocos. Eso sí, será mucho más leve de lo que se proyectaba antes de la suspensión por 90 días tras las negociaciones con China.
Asimismo, “se espera que se haga evidente” el efecto de los aranceles “a partir de los datos de precios al consumidor en mayo”, terminó de desarrollar Reuters.