Secciones
Mundo

El conflicto del narcotráfico en Bélgica: tiroteos y disputas territoriales

Luego de la pandemia del COVID-19, el tráfico de cocaína en la capital europea ha generado una escalada de violencia que solo ha ido creciendo.

En los últimos meses, Bélgica ha visto una ola de violencia por incidentes de narcotráfico, afectando a zonas residenciales de diferentes ciudades, incluyendo la capital de la Unión Europea, Bruselas.

Tiroteos y disputas territoriales entre mafias son señales de la escalada de la violencia que actualmente vive el país europeo, donde el principal foco está puesto en el tráfico y el consumo de cocaína.

Un asesinato en el distrito Anderlecht de Bruselas, a inicios de febrero, fue el punto cúlmine de cuatro tiroteos en solo tres días. Un fenómeno que según autoridades belgas se ha hecho cada vez más prominente luego de la pandemia del COVID-19, lo que les permitió a narcotraficantes introducir cocaína en el país, generando más dinero y, por consecuencia, adquirir armamento pesado.

“Por un lado, el microtráfico en la calle se ha vuelto increíblemente más intenso y, sobre todo, mucho más visible que en el pasado. Pero también hay luchas por el control territorial por parte de bandas o mafias”, aseguró Fabrice Crumps, alcalde de Anderlecht, en conversación con Deustche Welle.

En 2024, solamente Bruselas registró más de 90 balaceras, dejando nueve muertos y 48 heridos. “Ahora mismo se vive una fase de violencia exacerbada y tiroteos, que hacen que este momento sea muy difícil”, detalló Crumps.

La principal puerta de entrada para el ingreso de drogas en Europa se hace por el puerto de Amberes, una ciudad a 40 kms. al norte de Bruselas. El año pasado, la aduana belga incautó 44 toneladas de cocaína en el recinto portuario. Por su parte, en 2023 se incautaron en total 123 toneladas, según consultó Europa Press a la Agencia de la UE sobre drogas.

Expertos belgas en ciencias criminológicas explican que un gramo en el mercado callejero ronda los 50 euros (54.000 pesos chilenos), precio que se ha mantenido así desde hace ya más de una década. Aquel fenómeno demuestra que no se ha podido reducir la oferta de manera sustancial.

Las autoridades de Bélgica anunciaron medidas para redoblar sus esfuerzos en la desarticulación de redes de narcotráfico y la reducción de violencia, con el fin de mejorar la seguridad ciudadana, frente a un problema que solamente ha ido en ascenso.

Notas relacionadas