Secciones
Mundo

El papel de Rusia en la guerra entre Israel e Irán para mantener su influencia en Medio Oriente

En enero, los presidentes Vladimir Putin y Masoud Pezeshkian, de Rusia e Irán respectivamente, firmaron de acuerdo estratégico de mutua ayuda.

Al momento en que Israel comenzaba sus ataques en Irán, funcionarios y medios en Rusia comenzaron a describir la escalada militar en la Medio Oriente como “alarmante” y “peligrosa”.

Tras la caída del régimen de Bashar Al Assad en Siria, “el único aliado cercano que queda en la región sería Irán“, dice a EL DÍNAMO Francisco Vicencio, cientista político y profesor en la Universidad Alberto Hurtado (UAH). Por lo mismo, la relación funciona como “puerta de entrada” para Rusia en la región, ya que Irán actúa como “un socio fundamental en todo ámbito estratégico —militar, económico y político— para poder contrarrestar la influencia occidental” en la zona.

“Si bien Irán es el socio más cercano, también cuenta con una relación bastante pragmática con otros países de la región, como los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, pero más bien está relacionado con el tema de energía, porque participan en la organización de países que exportan petróleo“, explica Vicencio. Los ojos rusos están puestos en el futuro del Medio Oriente.

A medida que avanza la operación militar israelí, en Rusia aumenta el temor por perder terreno con Irán. Sin embargo, el cientista político ve “bastante difícil que se puedan involucrar directamente en el conflicto, sobre todo por el flanco interno que enfrenta a Rusia con la invasión y el conflicto que tiene con Ucrania“.

Una de las primeras reacciones del Kremlin fue ofrecerse como moderadora del conflicto, lo que podría apuntar a un intento de “simetría respecto a lo que cuenta Israel con el apoyo de Estados Unidos“. Además, Vicencio cree que esa acción les permitiría “mostrarse neutral o pragmático, dado que tampoco es de conveniencia rusa que Irán se encuentre en un conflicto”.

Sin embargo no todo es negativo en los avances para los intereses del régimen de Vladimir Putin. Uno de los aspectos a favor es “el tema del petróleo, porque implicaría de cierta forma un alivio para las arcas fiscales rusas“.

Además, gracias a que los focos ya no están solamente puestos en su guerra con Ucrania, se ha informado de la reanudación “intencionalde bombardeos sobre zonas civiles como Kiev, puntos que previamente hubieran sido fuertemente criticados públicamente por los aliados occidentales del país presidido por Volodimir Zelensky.

Presiones internas

En enero de este año, los presidentes Vladimir Putin y Masoud Pezeshkian, de Rusia e Irán respectivamente, firmaron de acuerdo estratégico de mutua ayuda. A partir de esta situación, en Moscú ha existido una crítica por no haber defendido a Irán antes del ataque directo, a pesar de que el convenio no obliga una defensa a Teherán.

Yo creo que (las críticas) responde a temas de cercanías políticas, mas que a un tema de defensa mutua o algún acuerdo de cooperación colectiva, al estilo OTAN, por ejemplo. Lo veo más bien como un tema político”, analiza Vicencio.

Asimismo, asegura que hoy “las capacidades rusas en términos de defensa están más enfocadas en este momento en su foco interno, sobre todo con el conflicto en Ucrania, una guerra que quizás ha durado más que lo que los rusos esperaban”.

En ese sentido, el profesor de la UAH cree que podría repetirse lo sucedido en Siria: “Una de las razones grandes por las que cayó el régimen sirio fue la ausencia de apoyo ruso, que estaba bastante mermada por enfrentarse su propio foco interno”.

“Independiente que se firmen acuerdos económicos, militares, políticos, yo no le daría tanta importancia, ya que no creo que tenga como resultado el involucramiento directamente de Rusia dentro del conflicto”, concluye.

Notas relacionadas





Sin lugar

Sin lugar

No ha terminado de dibujarse el mapa, pero de momento habemos algunos que no encontramos lugar. Es posible que no seamos muchos y que con el paso de las semanas la mayoría se vaya allanando al mal menor. Quién sabe. Quizás en torno a alguno de los candidatos se constituyan equipos sorprendentes, novedosos y confiables que convoquen de manera inesperada.

{title} Patricio Fernández