
Durante esta jornada, un frágil alto al fuego entre Israel e Irán fue anunciado por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La administración del mandatario estadounidense, no obstante, horas antes de dicha medida hizo una particular petición: que los países latinoamericanos definan “de qué lado van a estar” en el conflicto.
Fuera de Ecuador, que no ha dado una declaración oficial al respecto, a la fecha todos los países sudamericanos se han pronunciado sobre los ataques que realizó Estados Unidos al intervenir directamente en el conflicto.
Llamado a la diplomacia
La primera reacción de Chile fue una condena por parte del presidente Gabriel Boric al asegurar en su cuenta de X que “atacar centrales nucleares está prohibido por el derecho internacional. Chile condena este ataque de EEUU“.
Posteriormente, a través de la Cancillería se dio un mensaje más conciliador, donde si bien nuestro país volvió a condenar el ataque, también hizo “un llamado a retomar el diálogo y a privilegiar los canales diplomáticos para alcanzar una solución pacífica a la grave crisis en curso“.
En el caso de Colombia, el Ministerio de RR.EE. del país expresó su “profunda preocupación por el aumento de tensiones entre los Estados Unidos e Irán” a través de una publicación en X, instando a las partes a retomar el camino de la negociación. “Colombia reafirma su compromiso con la diplomacia, la solución pacífica de las controversias y el fortalecimiento del multilateralismo“, agregó el escrito.
Por su parte, Uruguay mostró su “profunda preocupación” a través de un comunicado de prensa por el accionar de Trump en contra de Irán: “Uruguay hace un llamado urgente a las partes en este conflicto, a la contención, al cese inmediato de hostilidades, a garantizar la protección de la población civil conforme al derecho internacional humanitario, y a que retomen el diálogo y la diplomacia”.
En otro comunicado, emitido por su cancillería, Perú instó “vivamente a las partes en conflicto a evitar nuevas acciones bélicas y a priorizar los canales diplomáticos“, con objeto de dar con una “paz justa y duradera, que evite la agudización de la situación”.
Por último en este apartado, Brasil también condenó los “ataques recíprocos“, enfatizando la “necesidad urgente de una solución diplomática que interrumpa este ciclo de violencia y abra la puerta a las negociaciones de paz“, según un comunicado de prensa.
Condena y/o apoyo a Irán
Bolivia fue mucho más tajante en su escrito compartido por el Ministerio de Relaciones Exteriores sobre los bombardeos estadounidenses en Irán: “Esta acción injerencista constituye un ataque a la soberanía de Irán, una grave violación al Derecho Internacional y a los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas“.
No obstante, subrayó su “compromiso con la paz, el diálogo y el irrestricto al Derecho Internacional“.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela también condenó vehementemente el ataque instruido por Trump hacia Irán. “Bombardear instalaciones nucleares, con todos los riesgos que ello implica para la vida humana y el equilibrio ambiental de la región, es una escalada irresponsable que puede desatar consecuencias de proporciones incalculables para la estabilidad global”, indica su escrito.
“Reafirmamos nuestra solidaridad con el pueblo iraní y nuestro compromiso con la paz”, añadieron.
Respaldo a Estados Unidos
Sin un comunicado oficial por parte de Argentina, Javier Milei ha hecho alusiones indirectas en su cuenta de X de manera positiva a los ataques de Trump a Irán, reposteando tuits que apoyan el ataque. Una voz oficial fue Luis Petri, ministro de Defensa argentino, que utilizó su Garantizar la paz en el mundo es luchar, siempre y en todo lugar, contra el terrorismo y sus armas nucleares.
Mañana el mundo despertará más libre y en paz!
Fuimos victimas del terror de Iran y lo pagamos con sangre de inocentes.
Gracias Presidente @JMilei!
Estamos en el…
Finalmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay también apoyó al bando israelí, en un posteo por redes sociales. “Paraguay ratifica su apoyo al Pueblo de Israel y al derecho de proteger su existencia. Acompañamos las acciones llevadas adelante por los países aliados“.