Secciones
Mundo

Nuevo plan anti-inmigración de Trump: busca poner fin a solicitudes de asilo para acelerar deportaciones masivas

El número de elegibles para deportación con la nueva medida podría rondar las 250 mil personas.

El gobierno de Donald Trump está planificando desestimar todas las solicitudes de asilo de potencialmente cientos de miles de inmigrantes en Estados Unidos y luego hacerlos elegibles para la deportación como parte de la fuerte política migratoria que se lleva a cabo, según reportaron medios locales.

Se trata de la más reciente medidas del gobierno para impedir que migrantes reciban protección en Estados Unidos. Mientras autoridades federales sufren presiones para que publiquen cifras históricas por arrestos migratorios, se continúa con el trabajo discreto para aumentar el número de personas elegibles para ser deportadas.

La medida ahora apunta a quienes ingresaron ilegalmente al país norteamericano y solicitaron asilo. De tal manera, sus casos serían cerrados y serán expuestos al riesgo de deportación. Según un informe federal, cerca del 25% de quienes lo hicieron en 2023 afirmaron haber ingresado ilegalmente al país. El porcentaje equivale, al menos, a un cuarto de millón de personas.

Los migrantes cuya solicitud de asilo sea desestimada bajo el nuevo plan del gobierno de Trump estarán sujetos a una deportación expedita. Este procedimiento acelerado permite a las autoridades migratorias expulsar a una persona sin una audiencia ante un juez de inmigración.

A comienzos de año, la administración amplió el alcance de las deportaciones aceleradas, incluyendo a inmigrantes indocumentados en cualquier parte de Estados Unidos que no puedan demostrar una residencia continua en el país de al menos dos años. Además, se instruyó a los jueces de inmigración a desestimar de manera directa los casos de asilo considerados “legalmente deficientes”, sin necesidad de realizar una audiencia previa.

El gobierno de Trump ha cuestionado reiteradamente los programas que otorgan protección temporal a migrantes en Estados Unidos y, en ciertos casos, ha decidido eliminarlos.

Según un aviso al que accedió CNN, algunos migrantes que llevan años viviendo y trabajando en el país ya han recibido notificaciones de desestimación de sus solicitudes de asilo, sin que sus casos hayan sido resueltos formalmente. Por el momento, se desconoce el número exacto de personas que han sido afectadas por esta medida.

Notas relacionadas