Secciones
Mundo

Dalai Lama contra China: rechaza intentos de controlar elección de su sucesor

El líder espiritual grabó en video lo que fueron sus indicaciones para elegir a su sucesor.

El líder espiritual del Tíbet, el Dalai Lama, dio a conocer este miércoles que la centenaria institución budista continuará después de su muerte a través de un mensaje filmado, echando por tierra años de especulaciones sobre la posibilidad de que él fuera la última persona en disponer de cargo. Asimismo, el ganador del Premio Nobel de la Paz dejó algunos recados al respecto.

En el marco de las celebraciones previas a su cumpleaños número 90 del domingo, el Dalai Lama indicó que el próximo en ocupar su puesto debe ser encontrado y reconocido según lo establecen las tradiciones budistas. Con eso, rechazó las intenciones de China de querer involucrarse en el proceso de identificación y selección de su sucesor.

El plan de sucesión del Dalai Lama tiene profundas implicancias políticas para los tibetanos, quienes rechazan el estricto control de China sobre el Tíbet y han buscado preservar su identidad cultural y religiosa, tanto dentro del territorio tibetano como en el exilio. El cargo también es para los budistas la manifestación en la Tierra de Chenrezig, el dios de la compasión.

China se ha mostrado reacia a este anuncio desde hace varios años, ya que ha afirmado que solo ella tiene la autoridad para aprobar al próximo líder religioso. Su principal argumento es que la figura reencarnada debe encontrarse en las zonas tibetanas de China, lo que en el papel le daría a las autoridades nacionales el poder de decisión sobre el elegido.

El mensaje del Dalai Lama

Tenzin Gyatso se convirtió en la 14° reencarnación del Dalai Lama en 1940, cuando apenas tenía dos años. Sin embargo, en 1959 tuvo que huir del Tíbet luego de que tropas chinas aplastaran un levantamiento en Lhasa, la capital tibetana. Desde entonces ha estado viviendo en el exilio en la ciudad de Dharamshala, India.

En el plan de sucesión, el Dalai Lama afirmó que el proceso de encontrar y reconocer su reencarnación estará a cargo, de manera exclusiva, de Gaden Phodrang Trust, una organización sin fines de lucro fundada en 2015. “Nadie tiene más autoridad para inferir en este asunto“, aseguró.

Asimismo, aseguró que debe llevarse a cabo “de acuerdo con la tradición pasada”, en contra de lo que indicó el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning: “La reencarnación del Dalai Lama debe adherirse a los principios de búsqueda interna en China” y “la aprobación del gobierno central”.

Tradicionalmente, el sucesor del Dalai Lama es identificado por monjes de alto rango a través de señales espirituales y visiones. El proceso podría tomar varios años, desde la detección del niño hasta su formación para asumir el liderazgo religioso.

Notas relacionadas


¿Tercera Guerra Mundial o Segunda Guerra Civil?

¿Tercera Guerra Mundial o Segunda Guerra Civil?

¿Puede ser que la ciudadanía estadounidense esta vez, como ha ocurrido antes, no espere instrucciones de sus gobernantes o candidatos, sino decida ordenar por su propia cuenta el desorden político existente, más aún si se está al borde de una Tercera Guerra Mundial, donde el principal actor es el gobierno de Estados Unidos?

{title} Fernando Paulsen