Secciones
Mundo

Israel y los remanentes de la guerra contra Irán: pide sanciones ante reinicio de trabajos en planta nuclear de Fordow

La planta nuclear subterránea severamente dañada comenzó sus trabajos de inspecciones para volver a hacerla operativa.

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, instó durante esta jornada a la comunidad internacional a actuar “con decisión” para detener el programa nuclear de Irán, luego de que Teherán anunciara oficialmente que suspenderá su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el centro de vigilancia nuclear de las Naciones Unidas

Saar, apuntando directamente a Alemania, Reino Unido y Francia, solicitó que se “restablezcan todas las sanciones contra Irán” a través de su cuenta de X. El ministro Israelí pidió la utilización del Snapback, el mecanismo que permite el restablecimiento automático de las sanciones internacionales contra Irán en el caso de que incumpla sus compromisos nucleares.

Por su parte, funcionarios iraníes han advertido que la activación del snapback podría significar su retiro del tratado de no proliferación nuclear en el que aún se mantienen. Israel, en cambio, no es parte del TNP, a pesar de las fuertes versiones no oficiales que indican que podría poseer armamento nuclear.

“Tras la acción de Israel y Estados Unidos, la comunidad internacional debe actuar ahora con determinación y utilizar todos los medios a su alcance para detener el programa nuclear iraní”, agregó Saar.

Los dichos se enmarcan en las nuevas imágenes satelitales sobre la planta nuclear subterránea de Fordow, que fue seriamente dañada por el ataque aéreo estadounidense. Las fotografías recientes muestran una grúa móvil, excavadoras y bulldozers trabajando en torno a los cráteres dejados por las bombas antibúnker lanzadas desde aviones B-2 Spirit.

Según expertos, las labores apuntan a preparar una evaluación detallada de los daños, lo que incluiría la introducción de cámaras —y eventualmente de personal técnico— en los pozos de ventilación que conectaban con las instalaciones subterráneas.

Las tensiones y quejas de Irán con la OIEA

Desde los ataques lanzados por Israel y Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán, Teherán ha intensificado sus críticas contra la OIEA, acusándola de guardar silencio ante lo ocurrido.

Irán ha condenado enérgicamente la resolución adoptada por el Consejo de Gobernadores de la ONU el pasado 12 de junio, la cual acusaba al país de incumplimiento de sus obligaciones nucleares. Según autoridades iraníes, dicha resolución habría servido como pretexto para justificar los bombardeos.

Este miércoles, el alto funcionario judicial Ali Mozaffari acusó al director del OIEA, Rafael Grossi, de “preparar el terreno” para las operaciones israelíes y pidió que se le exijan responsabilidades por lo que calificó como “acciones engañosas e informes fraudulentos”.

Irán también ha rechazado las solicitudes de Grossi para visitar los sitios atacados, argumentando que su interés responde a una “intención maligna”. No obstante, las autoridades iraníes niegan haber amenazado al director del OIEA o a los inspectores del organismo.

El enriquecimiento de uranio en Irán ha sido un foco de conflicto desde hace varios años entre Teherán y Washington, quienes se sentaron a negociar al respecto en Omán antes de que el conflicto directo con Tel Aviv estallara. Ahora, con versiones cruzadas entre los dos países negociantes, se desconoce si se podrán retomar tras el cese al fuego.

Notas relacionadas


Nomen est omen

Nomen est omen

Culpas van y culpas vienen. En los últimos días, los dardos apuntan a la informalidad del arrendatario chino, que ocupaba el lugar desde hace casi un año. Lo cierto es que el dueño del inmueble es, por ley, el responsable de mantener y proteger un monumento histórico.

{title} Felipe Assadi