
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este lunes estar manteniendo conversaciones con Irán, luego de que surgieran informaciones sobre posibles préstamos de dinero de parte de su administración para construir un programa nuclear civil.
El mandatario rápidamente salió a desmentir a través de su cuenta en Truth Social informes que sugerían que desde su gobierno se planteó la idea de ayudar a Teherán con un programa nuclear para fines energéticos estrictamente civiles. Aquello significaría una reversión política de Trump que abandonó el acuerdo nuclear de Barack Obama con Irán y otros países en 2018.
“Díganle al falso senador demócrata Chris Coons que no estoy ofreciendo nada a Irán, a diferencia de Obama, que les pagó miles de millones de dólares bajo el estúpido camino hacia un JCPOA (Plan de Acción Integral Conjunto, en español) de armas nucleares, ¡que ahora estaría caducado! Ni siquiera estoy hablando con ellos desde que arrasamos totalmente sus instalaciones nucleares“, escribió el presidente de Estados Unidos.
Chris Coons, el mencionado senador y miembro senior demócrata del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, había apuntado hace unos días que aún era muy “prematuro” para realizar una “estimación concluyente” sobre el daño causado por los ataques aéreos estadounidenses a la infraestructura nuclear en Irán.
El director de la CIA, John Ratcliffe, informó en una sesión clasificada a legisladores estadounidenses que los ataques retrasaron años el programa nuclear iraní, yendo en la misma línea de lo que declaró públicamente el Pentágono.
El post, además, se da en medio de señales contradictorias sobre el estado de un posible diálogo entre Washington y Teherán, a poco más de una semana de los bombardeos estadounidenses.
Irán y negociaciones
Al mismo tiempo, el viceministro de Relaciones Exteriores iraní, Majid Tajt-Ravanchi, descartó durante la noche del domingo reanudar negociaciones si Washington no descarta lanzar nuevos bombardeos, dando a entrever que existieron ciertos acercamientos a pesar de la negativa de Trump.
“Ahora mismo buscamos una respuesta a la pregunta de si vamos a volver a ver un nuevo acto de agresión mientras estamos en un diálogo“, indicó Tajt-Ravanchi, reafirmando la postura de Irán a mantener su capacidad de enriquecer uranio.
El funcionario reconoció que Estados Unidos se mostró abierto a volver a retomar las negociaciones que mantenían antes del primer ataque por parte de Israel el 13 de junio, pero que no existió “ninguna fecha acordada”, así como tampoco se estableció “una modalidad“.