Secciones
Opinión

Comunidades educativas activas: apuesta fundamental por el compromiso con la educación

La transformación de las escuelas en espacios de participación comunitaria podría aumentar la comprensión de la importancia de la asistencia a clases.

Ya han transcurrido varios años desde la pandemia, sin embargo, sus efectos aún no se desvanecen, consecuencias que abarcan variados ámbitos del desarrollo humano, dentro de los que se encuentra el sistema educativo. Entre muchos otros factores de impacto, hemos podido ver cómo el compromiso con la participación escolar se ha visto severamente afectado. Las cifras indican un descenso importante de la matrícula en Educación Parvularia y una alta tasa de absentismo escolar a través de los diversos niveles del sistema educativo. Específicamente, respecto de este último punto, si bien el absentismo escolar ha disminuido en los últimos años, aún no se alcanzan los niveles de asistencia observados antes de la pandemia. Según cifras oficiales del Ministerio de Educación, la asistencia escolar en 2024 alcanzó un 85,7%, existiendo un total de 931.735 niños que tuvieron inasistencia grave, lo que implica que perdieron más de un mes de clases, y 180.129 estudiante que perdieron la mitad de las clases del año. Estas inasistencias se observan particularmente en los niveles de Educación Parvularia donde casi la mitad de los estudiantes a nivel nacional presentaron un nivel de inasistencia grave durante el año 2024. Estas cifras resultan alarmantes considerando que los resultados de investigación a nivel nacional e internacional han destacado la importancia de asistir a la escuela sobre el desarrollo cognitivo y los resultados académicos, considerando el impacto que estos factores tienen posteriormente en las trayectorias de vida de los estudiantes, sobre todo en el caso de niños y niñas provenientes de familias con menores recursos económicos.

Se han planteado e implementado diversas formas que permitan aumentar la asistencia de los estudiantes a clases, como el reforzamiento positivo y el uso de recompensas, puede haber otros factores que promuevan la asistencia de manera indirecta. Una de estas formas puede ser a través de la participación de las familias como parte fundamental de la comunidad educativa. Se ha reconocido que el involucramiento de los padres con la formación escolar es uno de los aspectos más importantes para el compromiso y el desempeño académico de los estudiantes, sin embargo, no son tantos los espacios de participación que hoy tienen las familias dentro de las escuelas. Es fundamental que los padres, madres y apoderados conozcan los objetivos y metodologías que se imparten en la escuela, y así puedan comprender la importancia que tiene asistir a clases desde los primeros niveles del sistema educativo. Pero deben existir instancias más allá de las reuniones de apoderados, en las que en muchos casos solo se debaten temas domésticos y se entregan reportes individuales.

Actualmente, con un equipo de investigación del Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión y del Centro de Justicia Educacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile, estamos trabajando en colaboración con escuelas de Santiago y Maule en un proyecto que considera la participación activa de las familias en el desarrollo de sus hijos. Aunque aún nos encontramos en fases iniciales, nos ha llamado la atención la buena recepción que ha tenido la convocatoria al proyecto por parte de las familias, observándose no solo un alto nivel de compromiso, sino que una necesidad de contar con herramientas para ser parte del proceso educativo de sus hijos e hijas. No debemos olvidar que la familia es el principal agente educativo, y quizá la escuela, puede ser un agente orientador que por medio de la apertura de espacios de participación pueda ampliar su impacto y, además, aumentar el nivel de compromiso.

En definitiva, el absentismo escolar no se explica por un solo factor, sin embargo, la transformación de las escuelas en espacios de participación comunitaria podría aumentar la comprensión de la importancia de la asistencia a clases y el compromiso de las familias respecto del proceso educativo de sus niños y niñas.

Notas relacionadas


Anticomunismo

Anticomunismo

A tanto llega este anticomunismo interno, que ni medio día duró la idea de Carmona de sumar a la campaña al ex alcalde y último candidato presidencial del partido, Daniel Jadue, aprovechando que ahora que sólo deberá cumplir arresto domiciliario nocturno.

{title} Juan José Santa Cruz

Chile… ¿Vamos?

Chile… ¿Vamos?

Todavía Evelyn no ganó y con su falta de relato parece comenzar a mirar la carrera desde atrás. Parece que su equipo se sostiene en acuerdos “políticamente corporativos”, con tecnicismos que resolvería la Inteligencia Artificial, pero que no motivan ni movilizan emociones. Más que técnicos y politólogos, Evelyn necesita un coach comunicacional.

{title} Guillermo Bilancio