Secciones
País

Efecto del coronavirus en Brasil: popularidad de Jair Bolsonaro en caída libre

“Tenemos el problema del virus, nadie lo niega, pero también la cuestión del desempleo. Hay que trabajar porque si no, el país va a quebrar”, dijo el Presidente hace unos días.

Un impensado efecto colateral ha dejado en Jair Bolsonaro la crisis del coronavirus en Brasil, ya que la aprobación a la gestión del Ministerio de Salud, Luiz Henrique Mandetta, subió hasta el 76 %, más del doble que la del Presidente, quien tiene apenas un 33 %.

La popularidad de Mandetta se disparó luego de oponerse públicamente a los llamados de Bolsonaro de evitar cualquier tipo de cuarentena para los 210 millones de habitantes de Brasil.

De esta forma, la aprobación a la gestión del ministro de Salud creó un nuevo problema para Bolsonaro, quien enfrenta en su propio gabinete las resistencias a su posición de no flexibilizar las cuarentenas y limitarlas solo a ancianos y enfermos.

El mandatario, de 65 años, defendió el fin de las medidas de confinamiento y el uso de la cloroquina (medicamento utilizado para enfermedades autoinmunes y el tratamiento de la malaria) para tratar la enfermedad, a pesar de que su efectividad aún no está comprobada.

“Tenemos el problema del virus, nadie lo niega, pero también la cuestión del desempleo. Hay que trabajar porque si no, el país va a quebrar”, dijo Bolsonaro hace unos días en un recorrido por Brasil.

“No comento lo que el Presidente de la República dice. Tiene un mandato popular y quien tiene mandato popular habla, y quien no tiene, como yo, trabaja”, respondió Mandetta en declaraciones recogidas por Folha de Sao Paulo.

Jair Bolsonaro es actualmente el único mandatario en América del Sur que se niega a imponer medidas de aislamiento generalizadas.

En lugar de seguir las indicaciones de la OMS, sus propuestas incluyen un día de oraciones y ayuno para librar a Brasil del coronavirus.

Actualmente, Brasil es el país más afectado de Latinoamérica a causa del coronavirus con 15.927 personas contagiadas, de las cuales 800 han perdido la vida.

Notas relacionadas






Los secretos del lobista

Los secretos del lobista

Un niño que tartamudeaba, que quiso ser sacerdote y terminó convertido en articulador de la transición político militar -después de vivir la clandestinidad- es el protagonista de Enrique Correa: Una Biografía del Poder, de los periodistas Andrea Insunza y Javier Ortega, directores de la productora periodística Un Día En La Vida. La publicación -de Periodismo UDP y Catalonia- da cuenta del ascenso y marginación de Correa del gobierno, de su entrada en mundo privado y de su rol como lobista. Su retrato humano -un tipo apasionado e inseguro, afable y calculador- es también una semblanza del poder. Estas son las primeras líneas del libro.

Redacción EL DÍNAMO