Secciones
País

Mañalich por salida de Rosa Oyarce: fue mal evaluada por Subsecretaría de Salud Pública

Consultado sobre si la remoción tiene que ver con su trabajo ante la llegada del COVID-19, el ministro señaló que “tiene que ver con una mala evaluación global, una evaluación insuficiente”.

Mañalich Oyarce
Mañalich Oyarce

Polémica generó la salida de Rosa Oyarce de la Seremi de Salud Metropolitana, debido a presuntos roces y malas relaciones que se han desarrollado al interior del Ministerio de Salud.

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, confirmó el pasado miércoles que  el ministro de la cartera, Jaime Mañalich, le solicitó a Oyarce que se incorpore al Ministerio de Salud para ser parte del trabajo en el plan COVID-19, donde se evalúan las estrategias de política de salud pública por la emergencia sanitaria.

En conversación con Radio Biobío, Mañalich aseguró que la salida de Oyarce se decidió tras una mala evaluación de sus gestiones.

“La evaluación que hace la Subsecretaría de Salud Pública de su trabajo no es adecuada, y por eso se inclina por un cambio que yo avalo completamente (…)”, sostuvo el ministro.

Al ser consultado sobre si la remoción tiene que ver con su trabajo ante la llegada del COVID-19, señaló que “tiene que ver con una mala evaluación global, una evaluación insuficiente”.

Respecto a la propuesta de trabajar en el Minsal, el titular de la cartera aseguró que esto se ofreció “por lealtad, por consideración y pensando que en algunas otras funciones la señora Rosa Oyarce puede desempeñar un buen trabajo”.

Por otra parte, señaló que “en este periodo de pandemia, con mayor razón, todos nuestros cargos cuelgan de un hilo“.

Notas relacionadas



Brian Wilson, la California que fue y la que nunca será

Brian Wilson, la California que fue y la que nunca será

La música de Brian Wilson, con los Beach Boys y sin ellos, nunca fue panfletaria. Evitó Vietnam, los derechos civiles, cualquier forma de proclama. Pero eso no significa que no haya sido política. Fue, quizás, lo más político que podía cantarse en los años del desencanto: la felicidad. No como eslogan, sino como obsesión. Como utopía sonora. Como estructura espiritual.

{title} Rafael Gumucio