Secciones
País

Outer Banks: la nueva apuesta juvenil de Netflix

La historia que debutó el pasado miércoles en el servicio de streaming trae un misterio, romances prohibidos y una intensa lucha de clases sociales.

Outer Banks, la nueva serie juvenil de Netflix, gira en torno a un grupo de jóvenes conocidos como los Pogues: John (Chase Stokes), Pope (Jonathan Daviss), Kiara (Madison Bailey) y JJ (Rudy Pankow), quienes toman la decisión de buscar un tesoro que está vinculado a la desaparición del padre de uno de ellos.

Sin embargo, esta nueva misión traerá consigo una serie de inesperados y oscuros acontecimientos, lo que los hará valorar aún más la amistad.

La historia se sitúa banco de islas de la costa de Carolina del Norte donde existe una lucha de clases sociales y que trae además los ingredientes clásicos de un drama juvenil: amores prohibidos, secretos,

Título original
Outer Banks.

Año
2020.

Duración
54 min.

País
Estados Unidos.

Dirección
Shannon Burke, Jonas Pate, Valerie Weiss.

Elenco
Madison Bailey, Madelyn Cline, Jonathan Daviss, Charles Esten, Alexis Desiree Jones, Rob Mars, Austin North, Rudy Pankow, Drew Starkey, Chase Stokes, Caroline Arapoglou, Kellan Jackson, Cullen Moss, Adina Porter, Deion Smith, Chevy Lamont Cofield, Nicholas Cirillo, Christopher M. Hill, Chelle Ramos, Chris TC Edge, Candi Brooks, E. Roger Mitchell, Matteo Kane, Michael Otis, Kathryn Siders, Gary Weeks, Julia Antonelli, Brad Ashten, Keith D Dooley, David Michael-Smith, Joey Nader, Bill Tomek, David Ury, Kelley Davis, Parker Dowling, Robert Fortunato, Britt George, Jonathan Havird, Brad James, Jack Landry, Tyler Merritt, Omer Mughal, Craig Ng, Mary Rachel Dudley, Terence Rosemore, Ricky Russert, Estes Tarver.

Género
Drama.

[VER EN NETFLIX]

Notas relacionadas



Brian Wilson, la California que fue y la que nunca será

Brian Wilson, la California que fue y la que nunca será

La música de Brian Wilson, con los Beach Boys y sin ellos, nunca fue panfletaria. Evitó Vietnam, los derechos civiles, cualquier forma de proclama. Pero eso no significa que no haya sido política. Fue, quizás, lo más político que podía cantarse en los años del desencanto: la felicidad. No como eslogan, sino como obsesión. Como utopía sonora. Como estructura espiritual.

{title} Rafael Gumucio