
La encuesta Cadem de la semana del 27 de abril consignó que un 50% está a favor de modificar la fecha del plebiscito por una nueva Constitución, el que hace unas semanas se fijó para el 25 de octubre, a raíz del coronavirus. De hecho, solo un 35% está a favor de realizarlo de todas maneras en la fecha actual y un 12% cree que debiera cancelarse de forma definitiva.
Esto ocurre luego de que durante el fin de semana, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, planteara la posibilidad de “racionalizar el cronograma electoral”. En ese sentido, explicó que “en su minuto debemos evaluarlo (el Plebiscito de octubre), conversar republicanamente en función de la realidad sanitaria y lo primero, insisto, es cuidar la vida y la salud de las personas”.
“La campaña empieza 60 días antes, por lo tanto, el trimestre previo seguramente vamos a discutir si tenemos las condiciones, pero hay un calendario vigente, debe cumplirse sujeto a la realidad sanitaria”, recalcó, agregando que ante la incertidumbre de cuánto durará la pandemia, “hace todo sentido el racionalizar el cronograma electoral”.
Además de la posibilidad de postergar nuevamente el plebiscito, Cadem consultó respecto a las prioridades que debe tener el Gobierno a la hora de flexibilizar las restricciones de movimiento a raíz del coronavirus. Así, un 53% cree que la primera prioridad debiera ser que las personas vuelvan al trabajo.
Más atrás con un 17%, apuntan a la reapertura de colegios y universidades. Un 11% optó por las pequeñas reuniones, un 8% por la reapertura de tiendas, mall y centros comerciales.
Respecto a la reapertura de actividades, un 50% cree que es adecuado que el comercio, “peluquerías y otras tiendas específicas”, debieran abrir durante estas tres semanas, mientras que un 47% cree que lo deben hacer cuando acabe el invierno.
Respecto a centros comerciales y malls, un 66% cree que también esto debe ocurrir cuando finalice el invierno. Al igual que el 70% que cree que restaurantes y cafés deben hacerlo en ese entonces.
Sin embargo, a la hora de consultar sobre si los empleados públicos deben retornar a sus trabajos de manera presencial, un 53% se mostró de acuerdo a esta medida, contra un 43%.
En cuanto a la Ley de Protección a la Empleo, un 86% aseguró haber escuchado de ella.
Pero un 64% se mostró en desacuerdo con que pymes opten por la suspensión laboral de algunos de sus trabajadores. De hecho, el número aumenta por esta situación en las grandes empresas.
En cuanto a la aprobación del Presidente Piñera, ésta retrocedió un punto con respecto a la semana pasada y de 25% quedó en 24%.Sin embargo, la desaprobación se mantuvo en un 65%.