Secciones
País

Banco Central aclara dichos de diputado Guillermo Ramírez (UDI) por medidas adoptadas por retiros

El parlamentario aseguró que el organismo le prestó dinero a las AFP para poder concretar los pagos.

pymes banco central guillermo ramírez

El Banco Central tuvo que salir a aclarar los dichos del diputado Guillermo Ramírez (UDI), quien aseguró en Contigo en la Mañana que dicha entidad le prestó plata a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para poder pagar los tres retiros del 10% que han sido aprobados.

“¿Tú sabes quién pago el primero, segundo y tercer retiro? No fueron las AFP. Fue el Banco Central, que le prestó esa plata a las AFP, que después tienen que devolver, justamente para que las AFP no tuvieran que vender todos los activos al tiro y se fueran la economía y los valores al suelo”, dijo el parlamentario.

Agregó también que “el Banco Central ha advertido que no le queda lata para prestarle a las AFP, y que, si hay un cuarto retiro, entonces van a tener que vender todos los activos, y eso va a hacer que la bolsa se derrumbe”.

Ante las declaraciones de Guillermo Ramírez, el Banco Central explicó a través de un comunicado las “medidas excepcionales” que han tomado desde noviembre de 2019 para “enfrentar episodios de volatilidad financiera, asociados a ajustes abruptos y significativos de portafolio”.

“Todas estas iniciativas, enmarcadas en su mandato legal, esto es el resguardo de la estabilidad de la moneda y la estabilidad del sistema de pagos, han tenido como objetivo principal mitigar el impacto de estos episodios sobre los mercados y, por ende, sobre las condicionas financieras que enfrentan las personas”, agregaron.

De esta forma, considerando que los retiros de las AFP “involucrarían una importante liquidación de activos por parte de las administradoras de estos fondos, y que la liquidación ordenada de dichos activos es esencial para preservar la estabilidad financiera y la eficiencia del proceso de formación de precios”, el Banco Central adoptó “una serie de medidas en uso de sus facultades legales” para “facilitar la liquidación masiva de activos, y así mitigar disrupciones y volatilidad excesiva de los mercados financieros, incluyendo el valor de los propios fondos de los afiliados”.

Dichos giros, precisaron, “totalizan cerca de US$ 50.000 millones, equivalentes a un 20% del PIB aproximadamente”, por lo que “se implementó un programa especial de operaciones de compra al contado realizada conjunta y simultáneamente con una venta a plazo (a 1 o 3 meses), en el mercado abierto, de bonos emitidos por empresas bancarias (Programa CC-VP), por una suma de hasta por US$10.000 millones en cada ocasión”.

“En virtud de este programa, y en conformidad con lo previsto en el artículo 34 N° 6 de la Ley Orgánica Constitucional del BCCh, y el artículo 8 bis de la Ley 18.876, el Banco Central compró, al contado, bonos bancarios y, conjunta y simultáneamente, vendió a plazo instrumentos de la misma especie a la misma contraparte”, las que “incluyen a todas las entidades participantes del Sistema de Operaciones de Mercado Abierto (SOMA), dentro de las cuales se encuentran las Administradoras de Fondos de Pensiones”.

Este programa, que se inició el 3 de agosto de 2020, consiste en “la adquisición de instrumentos emitidos exclusivamente por los bancos y que son revendidos, en condiciones pactadas ex ante, a la misma contraparte en el SOMA”, y “si dicha contraparte no cumple la obligación de recompra a plazo de los bonos bancarios, estos permanecen en el balance del BCCh, en virtud de la transferencia de dominio producida por la compra al contado”.

Por último, y al cerrar la precisión ante las declaraciones de Guillermo Ramírez, señalaron que “hasta el momento, respecto de los dos primeros retiros, las recompras alcanzan el 100% del monto utilizado a través de esta facilidad” y con el tercer retiro, “el saldo vigente es de US$ 1.100 millones”.

Notas relacionadas


Labubu, de juguete a lujo

Labubu, de juguete a lujo

Convertido en un fenómeno cultural global, Labubu fusiona lo adorable con el lujo y la nostalgia. Celebridades y marcas premium lo integran en moda y relato, redefiniendo tendencias. Como en el pasado con “Cabbage Patch” o “Furbys”, su estrategia de marketing y coleccionismo conecta con generaciones. Te contamos cómo este pequeño duende está revolucionando la cultura pop, las redes sociales y el mercado del lujo.

Luis Bellocchio

José Toro Kemp, secretario general del PPD aclarara los desmentidos: “Eyzaguirre está dispuesto a votar y trabajar por Jeannette Jara”

José Toro Kemp, secretario general del PPD aclarara los desmentidos: “Eyzaguirre está dispuesto a votar y trabajar por Jeannette Jara”

En entrevista con EL DÍNAMO, la segunda autoridad del PPD compromete el apoyo “total” del partido y sus cuadros a Jeannette Jara. Además, sobre la negociación parlamentaria, enfatiza que la posición de la tienda es la lista única o con “la lista que mejor exprese el apoyo a la candidatura que resultó ganadora en las primarias”.

Daniel Lillo