Secciones
País

Solo una de Chile Vamos: las 17 comunas que verán reforzada su dotación de Carabineros

Puente Alto es la única comuna con un alcalde de Chile Vamos que recibirá un refuerzo de su dotación policial.

La ministra del Interior, Izkia Siches, anunció que un contingente de 700 carabineros se desplegarán por distintos puntos del país para reforzar la seguridad de la población.

En total, serán 17 comunas las que reciban este refuerzo de personal policial durante mayo. “Luego de esto, iremos evaluando para dónde son necesarios nuevos apoyos”, señaló la secretaria de Estado. 

Asimismo, Izkia Siches detalló que “los funcionarios van a reforzar la labor clave para la prevención del delito, como controles, fiscalizaciones y patrullajes”.

Además, enfatizó en que la cartera de Interior “está tomando muy en serio el control de armas. Queremos un país donde las armas no sean una normalidad, sino que más bien una excepción”. 

Por su parte, el general inspector Marcelo Araya, director nacional de Orden y Seguridad, explicó que se determinaron variables específicas sobre los delitos de mayor connotación social y las llamadas de emergencia.

“Sobre esa base, los equipos de análisis y estadísticos permitieron determinar cuáles son aquellas comunas que requieren el refuerzo de personal adicional”, dijo el oficial de Carabineros.

En total, serán 12 comunas de la región Metropolitana y 5 en otros puntos del país las que reciban mayor contingente policial, donde solo una de ellas tiene un alcalde de Chile Vamos.

Región Metropolitana 

Maipú, Tomás Vodanovic (RD) 

Recoleta, Daniel Jadue (PC) 

Pudahuel, Italo Bravo Lizana (Igualdad)

Quilicura, Paulina Bobadilla (IND Frente Amplio)

Renca, Claudio Castro (IND ex DC) 

Cerro Navia, Mauro Tamayo (IND, ex PC)

Huechuraba, Carlos Cuadrado Prats (PPD)

Puente Alto, Germán Codina (RN)

San Bernardo, Christopher White (PS)

La Pintana, Claudia Pizarro (DC)

Estación Central, Felipe Muñoz (IND Frente Amplio) 

Santiago, Irací Hassler (PC)

Regiones

Arica, Gerardo Espíndola (Partido Liberal)

Iquique, Mauricio Soria (IND Unidad por el Apruebo)

Coquimbo, Alí Manouchehri (IND)

Valparaíso, Jorge Sharp (IND ex Convergencia Social) 

Concepción, Alvaro Ortiz (DC) 

Notas relacionadas







Los secretos del lobista

Los secretos del lobista

Un niño que tartamudeaba, que quiso ser sacerdote y terminó convertido en articulador de la transición político militar -después de vivir la clandestinidad- es el protagonista de Enrique Correa: Una Biografía del Poder, de los periodistas Andrea Insunza y Javier Ortega, directores de la productora periodística Un Día En La Vida. La publicación -de Periodismo UDP y Catalonia- da cuenta del ascenso y marginación de Correa del gobierno, de su entrada en mundo privado y de su rol como lobista. Su retrato humano -un tipo apasionado e inseguro, afable y calculador- es también una semblanza del poder. Estas son las primeras líneas del libro.

Redacción EL DÍNAMO