Secciones
País

En homenaje a Francisca Sandoval: PS pedirá declarar el 12 de mayo como el Día del Periodismo Independiente

Y es que para Jaime Naranjo, Francisca Sandoval “de alguna u otra manera entregó su vida por informar veraz y oportunamente a nuestro país”.

La bancada de diputados del Partido Socialista (PS), presentará un proyecto de ley para declarar el 12 de mayo como el Día de la Libertad de Información y el Periodismo Independiente, para homenajear a la fallecida Francisca Sandoval.

En una conferencia de prensa, el diputado Jaime Naranjo explicó que “la bancada del Partido Socialista ha querido, además de sumarse hoy día al minuto de silencio de la periodista independiente Francisca Sandoval, presentar una iniciativa legislativa que es una manera de expresar nuestro reconocimiento y nuestra celeridad al periodismo independiente que ella representa”.

El parlamentario puntualizó que “queremos de esta forma rendirle un homenaje a ella en particular, pero también a todo ese periodismo independiente que a través de sus diversas expresiones nos ha permitido conocer la realidad de lo que ocurre realmente en Chile”.

Y es que para Jaime Naranjo, Francisca Sandoval “de alguna u otra manera entregó su vida por informar veraz y oportunamente a nuestro país”.

Francisca Sandoval, del medio Señal 3 La Victoria, falleció tras permanecer hospitalizada en la Unidad de Cuidados Intensivos de la ex Posta Central por 12 días, tras ser baleada en la cabeza cuando cubría las manifestaciones por el día del Trabajador en el barrio Meiggs. 

El médico jefe de la Unidad de Urgencias, Daniel Rodríguez, declaró que “se apagó su vida por los efectos del traumatismo encéfalo craneano con el que la recibimos ese domingo, y ya no pudimos hacer más procedimientos que pudieran sacarla de la condición de extrema gravedad”.

Tras su muerte, Luis Flores Salazar y Yonaiker Fuenmayor Rondón, imputados por realizar disparos en dicha manifestación, vieron revocados sus arrestos domiciliarios y pasaron a prisión preventiva. 

 
 
 

 

Notas relacionadas






Los secretos del lobista

Los secretos del lobista

Un niño que tartamudeaba, que quiso ser sacerdote y terminó convertido en articulador de la transición político militar -después de vivir la clandestinidad- es el protagonista de Enrique Correa: Una Biografía del Poder, de los periodistas Andrea Insunza y Javier Ortega, directores de la productora periodística Un Día En La Vida. La publicación -de Periodismo UDP y Catalonia- da cuenta del ascenso y marginación de Correa del gobierno, de su entrada en mundo privado y de su rol como lobista. Su retrato humano -un tipo apasionado e inseguro, afable y calculador- es también una semblanza del poder. Estas son las primeras líneas del libro.

Redacción EL DÍNAMO