Secciones
País

Gobierno removió a jefe militar del Estado de Excepción en Biobío y Arauco

El contraalmirante Jorge Parga era cuestionado por los familiares de Manuel Rebolledo Ibacache, joven que fue atropellado por un vehículo de la Armada durante el estallido social.

El Gobierno decidió remover al contraalmirante de la Armada, Jorge Parga, de la jefatura de Defensa de las provincias de Biobío y Arauco, zonas que se encuentran en Estado de Excepción Constitucional.

De acuerdo a lo consignado por Emol, el jefe militar dejará sus labores en medio de las críticas de los familiares de Manuel Rebolledo Ibacache, joven que fue atropellado por un vehículo de la Armada el 21 de octubre de 2019, durante el estallido social.

En lo concreto, los familiares de la víctima cuestionaron a Parga por su defensa hacia el imputado por el atropello, quien terminó siendo declarado culpable por cuasi delito de homicidio. “La Armada va a defender a sus funcionarios, porque tenemos la convicción de que son inocentes”, señaló por aquel entonces el uniformado.

El presidente Gabriel Boric expresó en varias oportunidades su visión sobre el caso de Manuel Rebolledo, criticando la demora de la justicia a la hora de definir las responsabilidades. Durante la campaña y tras su elección se comprometió con la familia del fallecido, que se reunió con la ministra de Justicia, Marcela Ríos.

El contraalmirante ya se había desempeñado como jefe de la defensa, ya que el 12 de octubre de 2020 fue designado por el entonces presidente Sebastián Piñera para cumplir funciones en el marco del primer estado de excepción decretado en la zona. 

Previo a su designación, se desempeñaba como jefe de la segunda zona naval de Talcahuano. En tanto, según la Armada, en 2019 se desempeñó como subjefe del Estado Mayor General. Ese mismo año, el comandante en Jefe de la Armada lo inviste como comodoro.

 
 
 

 

Notas relacionadas



Brian Wilson, la California que fue y la que nunca será

Brian Wilson, la California que fue y la que nunca será

La música de Brian Wilson, con los Beach Boys y sin ellos, nunca fue panfletaria. Evitó Vietnam, los derechos civiles, cualquier forma de proclama. Pero eso no significa que no haya sido política. Fue, quizás, lo más político que podía cantarse en los años del desencanto: la felicidad. No como eslogan, sino como obsesión. Como utopía sonora. Como estructura espiritual.

{title} Rafael Gumucio