
Originario de la región de Borgoña, en el este de Francia, el Chardonnay se ha convertido en uno de los vinos blancos favoritos alrededor del mundo y en una de las cepas más plantadas gracias a su gran versatilidad.
Principalmente, esta cepa se cultiva en zonas cálidas, como en España, Portugal o California (Estados Unidos). Y por supuesto, también ocupa un lugar especial en Chile, plantándose en lugares como Casablanca, San Antonio y Aconcagua, en la zona central del país.
Y en este 20 de mayo, el Día Mundial del Chardonnay, Casillero del Diablo entrega cinco datos para que tengan en cuenta aquellos fanáticos de este vino:
- Si la uva madura adecuadamente, sus aromas son parecidos a los del pan recién hecho, a mantequilla y avellanas, pero si el zumo de la uva queda verde, el resultado del vino será muy ácido y con aroma a piña tropical.
- Chile cuenta con las mayores plantaciones de Chardonnay en América del Sur, aproximadamente un 9% de las viñas nacionales.
- Combina a la perfección con pescados grasos, mariscos y pastas con salsas cremosas.
- Es la cuarta variedad más plantada en el mundo después del Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc y Merlot.
- Su auge en Chile se atribuye a la viticultura de influencia costera.
De igual manera, y si de recomendaciones se trata, Casillero del Diablo Chardonnay – de Concha y Toro- es una de las opciones disponibles en el mercado local, específicamente en los principales supermercados y botillerías del país, y también en el e-commerce descorcha.com
Casillero del Diablo Chardonnay se caracteriza por un color amarillo verdoso, con frescos aromas a piña, cítricos y durazno, con leves toques de vainilla. Además, en boca presenta una buena estructura y balance, exhibiendo un largo y dulce final, cautivando así tanto a expertos como a los consumidores en general.