Secciones
País

¿Por qué se celebra el Día de los Patrimonios en Chile?

Este día se celebró por primera vez en 1999 bajo el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Este sábado 28 y domingo 29 de mayo se celebra a nivel nacional el Día de los Patrimonios, un evento cultural que permitirá que la ciudadanía conozca y acceda al patrimonio cultural, histórico y arquitectónico de Chile.

Este evento organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y coordinado por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile entregará la opción este año de asistir a más de 2.200 lugares y actividades de forma totalmente gratuita. 

¿Por qué se celebra el Día de los Patrimonios?

Este día se celebró por primera vez en 1999 bajo el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, por lo que esta será su edición número 23. 

El objetivo principal del Día de los Patrimonios es fomentar la cultura en la población y definir un día para el acceso gratuito a los lugares que generalmente no tienen acceso universal.

Con el paso de los años, esta celebración se hizo popular en la población. El año 2000 abrieron 17 lugares, en 2001 fueron 30, en 2002 y 2003 fueron 36, en tanto en el 2004 fueron 46, hasta llegar a los más de 2.000 en la actualidad. 

Imperdibles en Santiago

Banco Central de Chile: El recorrido comienza en el hall de acceso por Agustinas 1180. Podrás revisar las colecciones públicas de monedas y billetes más importantes del país y lingotes de oros.

Ex Congreso Nacional: Se trata de la sede de la actual Convención Constitucional. Durante el recorrido por este histórico edificio serás guiado por quienes trabajan en las normas de la propuesta de Nueva Constitución.

Centro Gabriela Mistral (GAM): Será recorrido interactivo y lúdico a través de la colección patrimonial que data del año 1972. Además, contará con varias actividades y exposiciones para toda las edades.

Palacio de La Moneda: El presidente Gabriel Boric estará entre los anfitriones y participará en ambas jornadas.

Ruta del Patrimonio Constitucional: Será un recorrido por distintos edificios vinculados a la Constitución como el Palacio Pereira, la Casa Central de Universidad de Chile, el Archivo Nacional, la Biblioteca Nacional y el Museo Histórico Nacional.

Este año habrán recorridos presenciales y virtuales, rutas patrimoniales, exposiciones en museos, encuentros, charlas, presentaciones de libros, conciertos, funciones de cine, teatro y danza, cuentacuentos, pasacalles, entre otros. 

En el sitio web Díadelospatrimonios.cl podrás revisar la cartelera.

 

Notas relacionadas


Los gremios

Los gremios

Los que necesitamos hoy no son aquellos que se encierran en sí mismos, sino los que se abren con generosidad a la conversación pública. Que se atreven a asumir el desafío de evolucionar, sin renunciar a su identidad.

{title} Rosario Navarro

Gina, la multifacética

Gina, la multifacética

Es reservista del Ejército. Ha desfilado tres veces en la Parada Militar. Es devota -y camarera- de la Virgen del Carmen. Habla alemán, inglés, francés e italiano. Por su amistad con la señorita Linda, la famosa modelo gringa de Sábados Gigantes, entró a trabajar en el programa donde no sólo conoció a Don Francisco, sino que también al predicador Rex Humbard. ¿Qué lleva a una enfermera de profesión a asumir la presidencia de SQM? Esta es la historia de Gina Ocqueteau, la mujer del momento.

Lenka Carvallo Giadrosic