Secciones
País

Gobernador del Biobío aseguró que SII dejó de seguir “la ruta del dinero” del robo de madera

Rodrigo Díaz apuntó en contra del organismo, quien según él, dejó de fiscalizar la situación después de 2018l

El gobernador de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, afirmó que el Servicio de Impuestos Internos (SII) dejó de seguir la “ruta del dinero” surgido desde las organizaciones criminales dedicadas al robo de madera en la Macrozona Sur.

Durante su participación en el programa Tolerancia Cero de CNN Chile, la autoridad regional afirmó que detrás de los graves hechos de violencia en Arauco “hay una organización criminal que se dedica a robar madera, que maneja del orden de US$ 100 millones en madera robada. Hay camiones que pasan”.

“Usted puede distinguir dos tipos de camiones en nuestra región: los que van con madera ilegal y los que van con madera legal, y se diferencian físicamente. El que va con madera ilegal va sobredimensionado, va sin patente, va con una bandera mapuche. La fiscalización de vialidad en (el fundo) La Romana, no se hace. La fiscalización de Carabineros es ocasional. La fiscalización del Servicio de Impuestos Internos”, agregó.

Díaz añadió que “es un gran elemento que financia acciones de carácter violento, que son paralelas a una serie reivindicaciones muy justificadas de parte tanto del pueblo lafquenche o pehuenche (…) Usted tiene dos mundos hoy día y parece que está tomando la mano de control el crimen organizado”.

Por el seguimiento del dinero generado por este tipo de delitos, el gobernador planteó que “estoy convencido de que, si se hiciera una fiscalización importante en el peaje Las Maicas en la Ruta 5, o en el peaje de Horcones en la Ruta 160, que es la que une la Provincia de Concepción con la Provincia de Arauco, sería distinta la situación”.

Sobre el rol del SII en el tema, la autoridad aseguró que el servicio hizo su labor fiscalizadora “mientras a mí me tocó trabajar de intendente. Dejó de hacerlo después del año 2018”.

“No tengo ningún argumento ni razón lógica para saber por qué lo dejaron de hacer. A mí me parece absolutamente irracional que se haya dejado de seguir la ruta del dinero”, manifestó.

Notas relacionadas






Los secretos del lobista

Los secretos del lobista

Un niño que tartamudeaba, que quiso ser sacerdote y terminó convertido en articulador de la transición político militar -después de vivir la clandestinidad- es el protagonista de Enrique Correa: Una Biografía del Poder, de los periodistas Andrea Insunza y Javier Ortega, directores de la productora periodística Un Día En La Vida. La publicación -de Periodismo UDP y Catalonia- da cuenta del ascenso y marginación de Correa del gobierno, de su entrada en mundo privado y de su rol como lobista. Su retrato humano -un tipo apasionado e inseguro, afable y calculador- es también una semblanza del poder. Estas son las primeras líneas del libro.

Redacción EL DÍNAMO