Secciones
País

Desbaratan banda criminal que comercializaba fuegos artificiales para funerales narcos

Armas y 13 millones de pesos en dosis de varias drogas fue el saldo del allanamiento en cinco domicilios de la Región Metropolitana. 

La Fiscalía Occidente junto con la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) desbarató una banda criminal que se dedicaba a la comercialización de drogas y fuegos artificiales en la Región Metropolitana. 

Fueron incautados 1.500 fuegos artificiales y 13 millones de pesos en dosis de cocaína base, clorhidrato de cocaína y marihuana que tenían por objetivo el mercado de Maipú, Renca y La Florida. De acuerdo a la información policial, la pirotecnia requisada tenía como destino grupos de narcotraficantes que los pretendía utilizar en funerales y celebraciones. 

En el operativo, además, se encontraron cuatro armas, tres de ellas en condiciones de ser utilizadas (una es una escopeta artesanal). 

“Valoro el aporte por parte de la ciudadanía. De maipucinos que, cansados de los disparos injustificados, de las balas locas, del tráfico de droga y también de los fuegos de artificio, se han acercado a la unidad policial y a la fiscalía para aportar información concreta que nos ha permitido esto”, dijo el fiscal Patricio Rosas. 

“Hay una relación intrínseca entre tráfico de droga en grandes cantidades, armas de fuego muy peligrosas y fuegos artificiales destinados al comercio”, agregó el persecutor respecto a este operativo que, además, se enmarca en la prevención del uso de fuegos artificiales en las fiestas de fin de año. 

Los tres detenidos que dejó el allanamiento en cinco domicilios de la capital quedaron en prisión preventiva y arriesgan penas que van desde los 541 días a los tres años de presidio. Otras tres personas quedaron solamente apercibidas.

Notas relacionadas






El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo