Secciones
País

Boric sale al paso de cuestionamientos de Sofofa por regulaciones forestales: “No le tengamos miedo a conversar”

Junto con ello, el presidente Boric destacó que el combate a los incendios forestales ha unido en el trabajo a estamentos privados y públicos para ir en ayuda de los damnificados.

El presidente Gabriel Boric salió al paso de los cuestionamientos que realizó la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), luego que sostuviera que, en el marco de la emergencia de los incendios que afectan al centro sur del país, se debe trabajar en futuras regulaciones a la industria forestal para evitar que estas tragedias se repitan.

Consultado sobre las palabras del empresariado, Boric indicó que “lo que señalé es que, más adelante, tenemos que tener una conversación que es propia de una democracia, respecto de la regulación que corresponde -si está bien o mal, si se puede mejorar- sobre la industria forestal, que tiene una relevancia tremenda, en particular en las regiones de Ñuble y Biobío”.

“Esa es una discusión que hay que darla en buena lid, sin amenazas de por medio, pensando en las personas, empleos, en el respeto y cuidado del medio ambiente, pero no le tengamos miedo a poder conversar”, agregó el mandatario.

Junto con ello, el presidente Boric destacó que el combate a los incendios forestales ha unido en el trabajo a estamentos privados y públicos para ir en ayuda de los damnificados. “Acá ha habido una sinergia que es muy bonita y que es lo que tenemos que mantener y ojalá ese espíritu podamos traspasarlo a la política de aquí en adelante”.

La polémica se originó cuando el jefe de Estado, de visita en las zonas afectadas, señalara que se debe generar “una discusión de más largo plazo con respecto a la industria forestal, una regulación distinta”.

Estos dichos no cayeron nada de bien en la Sofofa, donde emitieron una declaración pública cuestionando la postura del presidente Boric y acusando que es “improcedente y totalmente fuera de contexto que las autoridades abran un debate sobre la industria forestal”.

Es por esto que llamaron a La Moneda a tener “altura de miras” y que “lo que corresponde en estos momentos es trabajar unidos (…) para controlar cuando antes la situación y evitar comentarios que lo único que hacen es dañar la confianza que el país requiere para enfrentar estas trágicas circunstancias”.

Notas relacionadas


Bye bye smartphones

Bye bye smartphones

Los avances en tecnología y diseño están apuntando hacia un futuro donde la interacción humana con los dispositivos sea más natural, intuitiva y emocional. Con colaboraciones como la de Jony Ive y OpenAI, se gestan innovaciones que podrían eliminar las pantallas y transformar completamente la experiencia que hoy tenemos con los teléfonos inteligentes.

Luis Bellocchio
Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo