Secciones
País

Las isapres que subirán y las que mantendrán el precio de sus planes

Las isapres que ajustarán su precio lo harán en el tope de 2,6% fijado por la Superintendencia de Salud.

La Superintendencia de Salud informó sobre las isapres que subirán y las que mantendrán los precios de los planes, luego que la entidad fijara un tope máximo a sus afiliados de un 2,6% para el periodo anual 2023-2024 que se inicia en junio próximo.

El porcentaje de incremento fue definido por la ley 21.350, publicada en el Diario Oficial, que regula la materia. Según el superintendente de Salud, Víctor Torres, la normativa permite fijar el máximo del alza mediante el cálculo del Índice de Costos de la Salud (ICSA), que es la variación promedio interanual de aumento del costo del sistema de salud.

Las modificaciones en los valores se concretarán en medio de la grave crisis que afecta a las aseguradoras privadas, las que recientemente retomaron su diálogo con el Ministerio de Salud para evitar un posible colapso del sistema.

Las isapres que subirán sus planes

Cinco isapres serán las que subirán los precios de sus planes para el periodo anual 2023-2024. Todas lo harán en el tope máximo de 2,6%.

  • Colmena
  • Cruz Blanca
  • Vida Tres
  • Nueva Más Vida
  • Banmédica

Según lo publicado por Diario Financiero, estas instituciones habían propuesto otras cifras al alza, las que quedaban por sobre lo fijado por la Superintendencia. Cruz Blanca, que había planteado un aumento de 11,8 %; de Vida Tres, que inicialmente propuso un 8,1 %; de Banmédica, que buscaba un alza de 5,8 %, y de Colmena, que aspiraba a una variación de 2,9 %. Nueva Más Vida fue la única que pidió un 2,6% exacto.

Las isapres que mantendrán su precio

Solo dos isapres mantendrán sus precios para el nuevo periodo:

  • Consalud
  • Esencial 

En el caso de Consalud, la isapre conservará sus valores debido a que no informó de incrementos al ente regulador, mientras que Esencial tiene menos de un año de antigüedad.

Notas relacionadas





Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión
16:42

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz